Coincidiendo con Zona maco 2022, Galerie Philia presentó Transatlántico, una exposición de diseño escultórico de América Latina que destaca a una nueva generación de diseñadores latinoamericanos provenientes de México, Argentina, Colombia, Perú, Puerto Rico, Venezuela y República Dominicana, en diálogo con destacados diseñadores de Europa que exponen en México por primera vez. Transatlántico celebra el arte como un medio para trascender las fronteras sociales, culturales y geográficas, y utiliza el diseño para unir los discursos e influencias latinoamericanas y europeas dentro de la esfera creativa.
La escenografía inmersiva es fruto de una colaboración de Galerie Philia y House of Kirschner, casa reconocida por sus instalaciones efímeras de vanguardia, y un equipo de talentosos profesionales liderado por el diseñador dominicano Jorge Brown, Alban Roger (director creativo de Galerie Philia) y el arquitecto e interiorista Mauricio Kirschner. La exposición fue inaugurada en febrero en Polanco en la ciudad de México en el marco de la prestigiosa feria de arte Zona Maco 2022; dado el éxito y la buena acogida del público, permanecerá instalada por seis meses más.
Entre las piezas más destacadas se encuentran las sillas de Cristián Mohaded, quien explora la carpintería realizada con maderas nativas como el cedro moro misionero y otros materiales endémicos argentinos; el mobiliario geométrico y los objetos de decoración de Breuer Estudio, inspirados en las líneas puras de las esculturas de Constantin Brancusi; y La Macorina de Verdi Design, una escultura tipo péndulo compuesta por 4.000 nudos hechos a mano en fibra amazónica que sutilmente se transforma en hamaca.
El diseño ambiental que utiliza telas naturales y materiales sostenibles y terrosos ocupa un lugar destacado en la instalación. Las principales obras incluyen las sorprendentes composiciones artesanales de Alejandra Aristizábal hechas con fique, una planta nativa de la región andina, transformada en textiles y cuerdas y los excepcionales diseños tejidos de Caralarga hechos con desechos de tela. Asimismo, el trabajo ecológico del Estudio Raffreyre, un equipo multidisciplinario de creativos expertos en prácticas artísticas tradicionales peruanas.
En cuanto a Europa, el muy esperado diseñador Vladimir Naumov presenta su audaz y fantástico sofá Yeti, mientras que el arquitecto y diseñador italiano Pietro Franceschini presenta su nueva colección de piezas funky. Fruto de una emocionante colaboración, la colección Overgrown Bubbles consiste en luminarias únicas de vidrio soplado creadas por Alex De Witte y cubiertas con cristales naturales producidos a partir de un líquido desarrollado por Mark Sturkenboom.
Un gabinete en forma de medialuna de Pierre Valck, incrustado a mano con una malaquita verde única, fue creado especialmente para la exposición. Otros elementos destacados son los muebles brutalistas en bronce de Rick Owens con diferentes acabados en negro, oro o nitrato, y una nueva versión de la clásica lámpara colgante Moon necklace de Ludovic Clément d’Armont.
(Fotos 13 a 15) Pequeños objetos decorativos completan este panorama, como la lámpara Ceiba de Chuch Estudio, las preciosas cerámicas escultóricas de Ila Cerámica y Casa Alfarera, las piezas tejidas de cana natural del estudio RRRes y la serie de jarrones de Rodrigo Bravo.
Para Ygaël Attali, cofundador de Galerie Philia, Transatlántico se basa en la idea de formar un puente entre los mundos culturales y artísticos contrastantes de Europa y América Latina y establecer un discurso creativo a través de las fronteras sociales asociadas con la geografía que nos divide. “Esperamos que el conjunto de estas piezas, un híbrido de idiosincrasias visuales europeas y latinoamericanas, genere una influencia que trascienda al individuo: un testimonio y apreciación de las complejidades de la cultura y el diseño de América Latina a escala internacional.
Con una superficie 700 m² de galería, la exposición lleva a los visitantes por un viaje multisensorial de vibrantes pantallas visuales y sonoras, ambientados con los fire pit de roca rugosa de Andrés Monnier que iluminan el espacio y con los aromas que las piezas de Studio Roca. La escenografía inmersiva se organiza en colaboración con la aclamada empresa de eventos de lujo, House of Kirschner, reconocida por sus instalaciones efímeras de vanguardia imaginadas por su equipo de talentosos profesionales. A partir del ojo creativo excepcional de Mauricio Kirschner y su amplia experiencia como arquitecto, Transatlántico reúne la mejor experiencia gastronómica, auditiva, visual y olfativa bajo un mismo techo, transformando el espacio en un lugar memorable.
galerie-philia.com
houseofkirschner.com
Diseñadores participantes: Alejandra Aristizábal (Colombia), Alex de Witte (Países Bajos), Alexis Christodoulou x Missana Lab (España), Andrés Monnier (México), Bestia Estudio (México), Breuer Estudio (México), Caralarga (México), Casa Alfarera (República Dominicana), Chuch Estudio (México), Cristián Mohaded (Argentina), Comité de Proyectos (México), Estudio RAFFREYRE (Perú), Federico Stefanovich (México), Gloria Cortina (México), Ila Ceramica (México), Joel Escanola x Breuer Estudio (México), Jorge Diego Etienne (México), Ludovic Clément d’Armont (Francia), Manu Bañó (México), Mameluca (Brasil), Mark Sturkenboom (Países Bajos), Nomade Atelier (México), Panorammma (México), Pierre de Valck (Bélgica), Pietro Franceschini (Italia/EE.UU.), Platalea Studio (México), Rodrigo Bravo (Chile), Rick Owens (Europa/EE.UU.), Ries Estudio (Argentina), RRRes (México), Studio Roca/Taller Escape (México), Verdi Design (Columbia), Adam Caplowe para VIDIVIXI (México), VISSIO (México), Vladimir Naumov x Missana Lab (España).