La Tabacalera

El edificio patrimonial de La Tabacalera, memoria de la Compañía Anónima Tabacalera en el centro histórico de Santiago, será revitalizado a través de un conjunto de propuestas arquitectónicas de Cordero & Asociados Arquitectos, que respetan la integridad patrimonial e integran nuevos usos educativos, culturales y comerciales al entorno urbano.

LITOGRAFÍA DE LA COMPAÑÍA ANÓNIMA TABACALERA. Ilustración de 1950 en que se muestra el conjunto dentro de su entorno y algunas de sus marcas y reconocimientos

La Compañía Anónima Tabacalera (CAT), sociedad comercial constituida el 25 de junio de 1914 en la ciudad de Santo Domingo, estableció su sede en la ciudad de Santiago de los Caballeros como resultado de la alianza entre la fábrica de cigarros y cigarrillos La Habanera y la fábrica de cigarrillos Nadal & Co.

Su desarrollo industrial se consolidó en el centro histórico de Santiago, ubicado frente a la Fortaleza San Luis, en la manzana delimitada por las calles San Luis, Boy Scout (antigua 27 de Febrero), Duarte y 16 de Agosto, con una superficie de 5,700 metros cuadrados. El entorno urbano de la época se destacaba por la presencia de importantes edificaciones gubernamentales, civiles y eclesiásticas, así como por la cercanía del río Yaque del Norte.

El liderazgo comercial y económico de la Compañía Anónima Tabacalera fue notable, y se convirtió en un importante centro de empleos y generación de riquezas para la ciudad. Durante la década de 1960 se consolidó como una de las empresas más pujantes del país, con su emblemática marca de cigarrillos Montecarlo, referencia nacional en su rubro.

LA TABACALERA. Vista aérea del conjunto (2010) y de la fachada de la calle Boy Scout. Abajo, fotografía realizada para el 83 aniversario de la fábrica y fotos antiguas del interior (1954)

La Compañía Anónima Tabacalera estuvo bajo control accionario del Estado dominicano entre 1952 y el año 2000. Ese mismo año, el edificio La Tabacalera fue vendido a los herederos de don Anselmo Copello, socio fundador, en el marco de la ley de privatización de las empresas públicas. Posteriormente, en 2017, la prestigiosa Universidad ISA adquirió el inmueble con el propósito de transformarlo en un recinto universitario y de servicios comunitarios, lo que contribuyó a la expansión de sus actividades académicas y a la puesta en valor del centro histórico de Santiago.

La Tabacalera: inmueble patrimonial

El edificio La Tabacalera se ubica en el límite sur del centro histórico de Santiago, zona declarada patrimonio nacional mediante el decreto presidencial No. 172-91 del año 1991. El conjunto ocupa una manzana completa y fue desarrollado entre 1915 y 1968, comprende cuatro etapas constructivas claramente identificables.

LEVANTAMIENTO DE LA EDIFICACIÓN EXISTENTE. Planta arquitectónica y elevaciones

La primera etapa corresponde a un edificio de dos niveles de hormigón armado, con patio interior, situado en la esquina de las calles Boy Scout y Duarte. Allí se instalaron las maquinarias para la producción de cigarrillos. La propiedad se delimita con una fachada de triple puntal, marcadamente horizontal, con grandes aperturas rectangulares para puertas de almacén. Esta envolvente unifica la identidad arquitectónica del conjunto, que existe intacta hasta el presente.

La segunda etapa se desarrolló entre 1960 y 1964 con la construcción de un edificio de dos niveles, también de hormigón armado, que incorpora dos bóvedas en el segundo nivel. Ubicado en la esquina de las calles San Luis y Boy Scout, el edificio fue destinado al manejo del tabaco y la producción de cigarros.

INMUEBLE PATRIMONIAL. Entre los elementos a conservar se encuentran el sistema aporticado de hormigón armado, el patio interior y las estructuras abovedadas

La tercera etapa ejecutada, entre 1967 y 1968, completó la fachada sobre la calle Duarte y su esquina con la calle 16 de Agosto. Consistió en un edificio también de hormigón armado para albergar la litografía y almacenes en un nivel, aunque se proyectó con la posibilidad de adicionar otro nivel en el futuro.

Finalmente, la cuarta etapa cierra la manzana con un edificio de un solo nivel, con estructura de madera y cubierta ligera de zinc, ubicado en la esquina de las calles 16 de Agosto y San Luis. Este espacio fue destinado a servicios de mantenimiento e instalaciones para los obreros de la empresa.

Dentro del conjunto, destaca el distintivo chaflán ubicado en la esquina de las calles 16 de Agosto y San Luis, que aún conserva el letrero original de la compañía y marcaba el acceso principal al edificio. Asimismo, es relevante mencionar que para facilitar el suministro de tabaco se diseñó un paso de carga que conecta las fachadas norte y sur y enlaza las calles Boy Scout y 16 de Agosto, lo que permitía el tránsito interno del transporte de mercancías.

Centro histórico de Santiago. Plan director de rescate y puesta en valor propuesto al Poder Ejecutivo en junio de 2022 por Cordero & Asociados Arquitectos

Como inmueble industrial, La Tabacalera presenta elementos constructivos pioneros en la República Dominicana, es uno de los primeros edificios del país en utilizar un sistema porticado de hormigón armado en sus tres primeras etapas. Se destacan sus 168 columnas existentes, cuya terminación artesanal fue ejecutada por maestros constructores de la época, que dotan al conjunto de un notable valor técnico y patrimonial.

Normativas arquitectónicas del inmueble patrimonial: año 2017

La Dirección Nacional de Patrimonio Monumental, del Ministerio de Cultura, emitió en el año 2017 dos no objeciones al anteproyecto Recinto Universitario ISA y Servicios Comunitarios, diseñado por la firma Cordero & Asociados Arquitectos bajo la dirección del arquitecto Tácito E. Cordero, autor del proyecto. Estas no objeciones fueron formalizadas mediante los oficios No. DNPM/CR-099/17, de fecha 10 de agosto de 2017, y DRPM/RSGO-155/17, de fecha 12 de septiembre de 2017. Las normativas establecidas fueron cumplidas cabalmente en el desarrollo del anteproyecto, y son las siguientes:

  1. Conservación del esquema original: “se deberá mantener intacto el esquema actual correspondiente a los almacenes de la Antigua La Tabacalera, localizados hacia las calles Duarte, Boy Scouts (antigua 27 de Febrero) y San Luis. Se preservará el patio existente al centro de la edificación”.
  2. Intervención en las estructuras abovedadas: “las estructuras abovedadas colindantes correspondientes a la misma fachada (dos niveles) podrán ser modificadas interiormente una vez sean evaluadas estructuralmente”.
  3. Incremento controlado de altura: “[en] el resto del área disponible hacia las calles 16 de Agosto, San Luis y Duarte se podrá crecer en altura hasta alcanzar la dimensión del muro perimetral, el cual debe conservarse por completo”.
  4. Ubicación de estacionamientos: “los estacionamientos deberán contemplarse en la periferia que no afecten [sic, y no deberán afectar] el Centro Histórico al momento de ser concebidos”.

Propuestas de planificación y arquitectura

El enfoque arquitectónico para el rescate, la conservación y la puesta en valor del edificio La Tabacalera fue cuidadosamente desarrollado por profesionales especializados, con el objetivo de flexibilizar su uso como espacio abierto al público en el Centro Histórico de Santiago. En ese proceso se formularon diversas propuestas que respetan rigurosamente las normativas vigentes de la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental y contemplan la incorporación de múltiples usos de suelo —académicos y comerciales— organizados en torno a un Paseo y Mercado Urbano. Todo ello se articula mediante una plaza interior concebida como un aporte significativo al tejido urbano de la ciudad.

Proyecto: Recinto Universitario ISA y Servicios Comunitarios. Atendiendo a las normativas establecidas por la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental, se planteó la ubicación de los espacios docentes en los edificios colindantes a la calle Duarte, en las esquinas con las calles Boy Scout y 16 de Agosto, hasta llegar a la senda vehicular interna que comunica las fachadas norte y sur. Esta senda se proyecta como un paseo peatonal que articula y conecta con el edificio situado en la esquina de las calles San Luis y Boy Scout. Asimismo, se incorpora una gran plaza interior en la intersección de las calles 16 de Agosto y San Luis, lo que permitirá mantener abiertos los portones de la muralla perimetral en toda la manzana para facilitar el acceso público. Esta estrategia aporta flexibilidad y permite un uso combinado académico y comercial, en sintonía con espacios públicos dignos y atractivos.

PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN PARA USO MIXO EDUCATIVO Y PASEO COMERCIAL (2017). Planta arquitectónica del primer nivel en la que se contemplan aulas, salas de conferencias y locales comerciales compatibles con la función docente

Propuesta de reciclaje: paseo comercial. Como alternativa de uso para el inmueble patrimonial, se ha considerado la posibilidad de transformar La Tabacalera en un paseo comercial dentro del centro histórico de Santiago. Esta propuesta contempla destinar a uso comercial únicamente aquellos espacios no destinados a funciones docentes, respetando las áreas concebidas y aprobadas previamente por la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental. La oferta incluiría áreas comerciales de usos múltiples, complementarias a la función educativa y cultural.

Entorno urbano edificio La Tabacalera. La puesta en valor de La Tabacalera se enmarca en las iniciativas que, desde el año 2020, impulsa el Gobierno dominicano para el rescate del centro histórico de Santiago. Entre ellas se destacan: la conversión del antiguo Hotel Mercedes en el futuro Museo de Arte y Centro Cultural Banreservas; la transformación del antiguo edificio El Correo en el Museo de la Ciudad de Santiago Alejandro Grullón Espaillat; y la creación del Museo de Arte Sacro, en colaboración con el Arzobispado de Santiago de los Caballeros, dentro de la Plaza de la Cultura Santiago Apóstol. Estas intervenciones se complementan con la recuperación del paseo Benito Monción como espacio público urbano. (Buscar imágenes del Plan Director de Rescate del Centro Histórico de Santiago)

PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN PARA USO COMERCIAL Y RECREATIVO (2023). Planta arquitectónica del primer nivel en la que se contemplan tiendas por departamentos y locales comerciales alrededor de un paseo peatonal que conecta con el espacio público

Del legado de la Compañía Anónima Tabacalera, solo queda su edificio patrimonial como testimonio físico de su historia. Por su valor simbólico y arquitectónico, este inmueble merece ser reincorporado a la dinámica urbana mediante una intervención respetuosa, guiada por el rigor técnico y las normativas patrimoniales vigentes.

Comparte este artículo.

¡Inicia una conversación!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

© Arquitexto 2025. República Dominicana.