Categoría: Patrimonio Teoría y crítica
-
VER ARTÍCULO
Hospital Docente Padre Billini
El conjunto monumental formado por el antiguo hospital y la capilla de San Andrés constituye un elemento vital de la memoria histórica y colectiva de la urbe capitalina. Edificado en el siglo XVI, el inmueble que funcionaba como hospital Real, con su capilla adyacente del mismo nombre, sufrió múltiples cambios de uso y sucesivas ampliaciones […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Viviendas populares de Salcedo
El conjunto de viviendas vernáculas populares de Salcedo, en la provincia Hermanas Mirabal están consideradas como tesoros nacionales que mantienen la identidad dominicana y antillana. Las viviendas de madera responden a la tipología dominante del hábitat caribeño, la cual adquiere múltiples variantes, tanto en el contexto rural como urbano, destacándose su respuesta climática y sus […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Auñón y Ortiz: del exilio al reencuentro
Los arquitectos españoles Tomás Auñón y Joaquín Ortiz llegaron a la República Dominicana como exiliados de la Guerra Civil española. Durante su breve estancia en el país, ambos contribuyeron a crear un repertorio de obras de inigualable valor e innovación dentro de la llamada modernidad regional, lo que representó un gran aporte para la arquitectura […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
El embrujo de la arquitectura vernácula dominicana
Tras muchos años de estudio e investigación de la arquitectura vernácula dominicana, Esteban Prieto-Vicioso y Virginia Flores-Sasso presentan El color en la arquitectura dominicana, obra en la que se destaca ese elemento primordial de la expresión de la colectividad. Su tono optimista es un llamado a seguir estudiándola, valorándola y protegiéndola para que no desaparezca. […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
La restauración de Villa Hena o la Casa de las Raíces
Tras un cuidadoso proceso de conservación arquitectónica, Villa Hena, mejor conocida como la Casa de las Raíces, ha recuperado su esplendor. Fue construida en 1914 por el ingeniero Zoilo Hermógenes García para su residencia familiar en el tradicional sector de Gascue de Santo Domingo. La confección de las famosas raíces que la caracterizan y le […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Museo de las Atarazanas Reales
Las modernas instalaciones del Museo de las Atarazanas Reales de la Ciudad Colonial de Santo Domingo recrean la actividad marítima de los naufragios sucedidos en torno a la isla de Santo Domingo entre los siglos XV y XIX y muestran una parte de la valiosa colección de patrimonio cultural subacuático nacional. La apertura del museo […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
La Casa de los Vitrales
Rescate del patrimonio histórico La arquitectura de la Casa de los Vitrales corresponde al estilo neoclásico-ecléctico. Fue construida en 1912 con hormigón armado y techos de estructuras de madera y láminas galvanizadas por el arquitecto Antonín Nechodoma. La edificación de dos niveles considerada hoy patrimonio arquitectónico moderno fue originalmente una residencia familiar en la que […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Arqueología del agua en Santo Domingo
La obra Arqueología del agua en Santo Domingo del arqueólogo Ildefonso Ramírez constituye un magnífico trabajo de investigación y aporta a la comunidad internacional información organizada y contrastada sobre la historia de Santo Domingo a partir de uno de los aspectos más estructurantes de toda implantación urbana: el abastecimiento y evacuación de aguas. Al mismo […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Restauración y reutilización: la experiencia italiana
Entrevista a Luca Molinari Luca Molinari visitó el país con motivo del Italian Design Day 2019 y presentó en diferentes diálogos y conferencias sus ideas sobre la restauración y la reutilización de las obras preexistentes o abandonadas, la importancia de un diálogo entre historia y contemporaneidad, el desarrollo de un pensamiento crítico y teórico, y […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Alejandro Pietri. Un arquitecto redescubierto
Este trabajo pretende dar a conocer a Alejandro Pietri, arquitecto del Pabellón de Venezuela, hoy sede de la Sociedad de Arquitectos de República Dominicana y del Grupo Nuevarquitectura y está basado en el libro sobre Pietri que publicara la arquitecta Silvia Hernández de Lasala en colaboración con el arquitecto Alfredo Brillemburg Tamayo, titulado “Alejandro Pietri, Arquitecto”. Un arquitecto redescubierto Continuar leyendo.
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguente →