Gijón es un restaurante de comida española inspirado en la ciudad asturiana homónima que combina elementos de su patrimonio marítimo y arquitectónico. Su diseño, a cargo de María Laura Cerda Arquitectos, integra una vinera central de 360° que organiza los espacios y ventanales que conectan con la vegetación exterior. Predominan materiales naturales como pino quemado, mármol y cuarzo, mientras que la paleta de colores recuerda los paisajes de Gijón. En la decoración, cuadros de personajes y sitios emblemáticos junto con accesorios elegidos por Lissette Fernández, como lámparas de aceite y tarros medievales, aportan autenticidad y calidez, un ambiente acogedor y sobrio.
Gijón es un restaurante de cocina asturiana inspirado en la ciudad costera de Gijón, en el norte de España, famosa por su patrimonio marítimo y el antiguo barrio de pescadores de Cimadevilla.
Esta rica base conceptual sirvió de inspiración al estudio María Laura Cerda Arquitectura para crear un espacio que reinterpreta la atmósfera de esta región española en toda su esencia.

Como la mayoría de los restaurantes españoles, la cocina asturiana se caracteriza por su combinación de platos cálidos y frescos, y destaca por la abundancia de mariscos y pescados, sin dejar de lado elementos de tierra que aportan profundidad. Siguiendo esta línea, el restaurante busca ser un espacio cálido y acogedor donde disfrutar de una fabada y un buen vino tinto se convierta en toda una experiencia.
El concepto original del restaurante gira en torno a una vinera central que actúa como punto focal y separa el salón principal de las áreas de productividad, como el bar, la cocina y la caja. Esta ubicación central de la vinera optimiza el espacio y facilita la fluidez del movimiento dentro del restaurante. El comedor cuenta con amplios ventanales que proporcionan abundante luz durante el día y conectan con la vegetación exterior. La iluminación ambiental se complementa con elementos focales, como lámparas de mesa, luminarias de techo y apliques de pared. Para mejorar la acústica y ofrecer mayor confort a los comensales se incorporaron paneles acústicos en el techo. El restaurante también ofrece un área de terraza cubierta con techo de doble altura que ofrece un ambiente diferente y más relajado, y una terraza al aire libre que conforma un tercer ambiente ideal para disfrutar al aire libre.
La arquitectura del restaurante está inspirada en el patrimonio arquitectónico prerrománico de Gijón. La fachada frontal presenta un diseño arquitectónico moderno y atractivo que combina materiales de construcción contemporáneos con revestimentos naturales como el travertino Veracruz bruto y fachaletas de cerámica de tonos variados: arena, almendro, matizada y tabaco. Los volúmenes puros y los bloques calados crea un patrón visual interesante y proporcionan un aspecto contemporáneo y distintivo.

En cuanto a materiales, el diseño interior se caracteriza por el uso de elementos naturales. Predomina el pino tratado con una técnica de quemado y sostenido por soportes metálicos; el mármol marrón emperador en todas las encimeras de las mesas; y el cuarzo maestro cristal, protagonista de las encimeras del bar y el área de preparación. El mármol verde indiano se utilizó en el perímetro del piso para delimitar el área del salón, mientras que la coralina enmarca las ventanas, y el ladrillo, muy utilizado en Gijón, aporta un rol destacado en el diseño. El techo está completamente revestido de pino tratado y quemado, lo que ayuda a disimular la baja altura de entrepiso de 2.67 metros y crea una sensación de mayor amplitud y calidez.

La selección del mobiliario se hizo bajo el criterio de mantener un carácter sobrio y atemporal, y se optó por la madera para armonizar con los revestimientos. Las bases de las mesas fueron diseñadas por Maria Laura Cerda Arquitectos y fabricadas localmente con roble brasileño. La paleta de colores se inspira en los paisajes de Gijón al combinar el verde de la naturaleza con tonos tierra. Para reforzar el carácter, se colocaron en las paredes cuadros de lugares y personajes emblemáticos de Gijón, como el rey Pelayo, La Lloca (madre de los inmigrantes), el puente romano de Cangas de Onis y la playa de San Lorenzo.

Los accesorios de decoración desempeñan un papel clave en la ambientación. La diseñadora Lissette Fernández seleccionó elementos que no compiten con el espacio sino que aportan un toque diferenciador. Libros antiguos, lámparas de aceite y tarros de estilo medieval completan el ambiente, con calidez y autenticidad.
GIJÓN (2023)
Dirección calle Pablo Casals 33, Serrallés, Distrito Nacional. Propietario Asturcon. Superficie 386.7 m2, terraza 109.0 m2. Área del lote 984.0 m2. Diseño arquitectónico de interiores Arq. María Laura Cerda, Laura Cerda Arquitectos. Colaboradores Laura Núñez, Gelsomina Holguín-Veras. Consultores. Estructural Ing. Rafael Rosario. Eléctrico Ing. Edward Rodríguez. Sistemas de a/a Liriano Rivas. Diseño de vinera María Laura Cerda Arquitectos, Atelier Studio. Confección Atelier Studio. Decoración Lissette Fernández. Diseño acústico AS Simple Automation. Diseño paisajístico S3 Arquitectura y Paisajismo. Diseño gráfico L2 Studio. Piedras y granito DecoMármol. Materiales de terminación Carabela. Construcción. Contratista general Ing. Brígido García, Grupo Brigas y LJ Amparo (fachada). Supervisión Grupo Brigas, María Laura Cerda Arquitectos