Punta Cana Design District

El Punta Cana Design District promete convertirse en un epicentro de creatividad de la República Dominicana. Este innovador complejo busca consolidarse como un espacio de encuentro para el diseño dominicano, con el potencial de posicionar al país como un hub creativo en la región del Caribe y más allá. El PCDD es un proyecto de uso mixto que combina espacios comerciales, hoteleros y de producción. Roberto Rijo y el Grupo Ibero han concebido un lugar que no solo cumple con los requisitos técnicos de un centro creativo de gran envergadura, sino que también respeta y rinde homenaje a las particularidades del paisaje caribeño. El proyecto responde a la necesidad de un espacio flexible, donde distintas disciplinas creativas puedan converger y desarrollarse en un entorno que fomente la colaboración y la innovación.

El Punta Cana Design District es un complejo arquitectónico de uso mixto –comercial, hotelero y de producción– que surge de la necesidad de crear un lugar donde diseñadores, arquitectos, artistas y creativos puedan converger, compartir ideas y exponer su trabajo. La iniciativa es el resultado de la alianza del Grupo Ibero, un conglomerado enfocado en la construcción y la agricultura, y Roberto Rijo + arquitectos asociados, una firma de arquitectura con más de 25 años de experiencia en la creación de espacios de venta al público de gran escala, complejos residenciales e edificios institucionales.

Según el arquitecto Roberto Rijo, director creativo del proyecto, la República Dominicana cuenta con un talento sobresaliente en el ámbito del diseño, pero faltaba un espacio que conectara a estos profesionales y les brindara la visibilidad que merecen, tanto a nivel local como internacional. Uno de los principales objetivos a corto plazo del Punta Cana Design District es establecerse como un referente para la comunidad creativa dominicana. En los primeros años se prevé la realización de eventos y exposiciones que atraigan a diseñadores locales y extranjeros, así como al público interesado en el diseño. A largo plazo, el arquitecto Rijo ve al Punta Cana Design District como un centro de formación y capacitación donde los creativos locales puedan adquirir nuevas habilidades y técnicas. “Queremos que este sea un espacio no solo de exhibición, sino también de aprendizaje. A medida que el proyecto crezca se organizarán talleres, programas de mentoría y otras iniciativas que ayuden a fortalecer el ecosistema creativo dominicano”.

El proyecto está ubicado en el Bulevar Turístico del Este y a cinco minutos del aeropuerto internacional de Punta Cana, destino turístico número uno del país. Para los promotores, Punta Cana es el lugar ideal para este tipo de proyecto debido a su infraestructura de clase mundial y su conexión con mercados internacionales. “Punta Cana es un punto de encuentro para personas de todo el mundo, lo que enriquecerá el intercambio cultural y creativo. El turismo ha traído una gran afluencia de visitantes y ha creado un entorno favorable para proyectos de esta magnitud”, comenta el arquitecto.

El proyecto arquitectónico

El proyecto cuenta con un amplio programa a desarrollarse en tres etapas: la primera fase actualmente en construcción incluye un centro de diseño (de uso comercial mixto) y un hotel de 102 habitaciones, el Tru by Hilton (la marca más accesible del portafolio de la franquicia Hilton); la segunda fase contempla la construcción de un centro logístico de pequeños almacenes como soporte para las empresas y marcas que se establezcan en el centro. Una parte del lote se reserva para una tercera fase de expansión según las necesidades que dicte el proyecto.

Tanto el hotel como el centro comercial se desarrollan en cuatro niveles, dentro de una edificación de aproximadamente 18,000 metros cuadrados, de los cuales casi 10,000 son para la renta, con espacios de diferentes tipologías y apropiados para diferentes modelos de negocio. El conjunto dispone además de un amplio estacionamiento para más de 350 vehículos. El proyecto se organiza alrededor de una planta rectangular típica con un gran atrio central que funciona como una plaza pública. Este atrio es de triple altura y conecta visualmente todos los niveles y espacios, lo que permite observar todo lo que sucede en el lugar, un ambiente similar a un panóptico. Dentro del atrio se destaca una grada que sirve de asiento, escenario y espacio para eventos y actividades sociales. Este foro público se transformará cada tres o cuatro meses con la intervención de arquitectos y diseñadores invitados.

Una de las premisas fundamentales del diseño es la flexibilidad de los espacios. El programa incluye galerías de arte, tiendas de diseño, talleres, oficinas creativas, restaurantes, un salón de eventos con capacidad para 250 personas y espacios de exposición al aire libre, concebidos para ser adaptados según las necesidades de los usuarios y la diversidad de disciplinas creativas que el centro busca acoger, desde la arquitectura y el diseño industrial hasta la moda y el arte contemporáneos. Los locales del primer nivel albergarán marcas reconocidas que funcionarán como ancla del proyecto; el segundo nivel cuenta con locales más pequeños, ideales para emprendedores y tiendas pop-up, entre otros; el tercer nivel estará destinado a usos institucionales, mientras que en el cuarto nivel se ubica el auditorio y los espacios de coworking y de formación, contemplados con un concepto similar, coeducation.

Desde el punto de vista arquitectónico, una de las decisiones clave fue colocar el edificio de forma perpendicular a la vía principal, lo que convierte al Punta Cana Design District en un gran showroom visible desde la carretera. El Bulevar Turístico del Este se había esperado durante muchos años, y se ha transformado en una avenida importante en Punta Cana, con un tránsito y desarrollo significativo a lo largo de esa franja. La ubicación estratégica asegura que el edificio sea un punto clave para quienes transitan por la zona. El diseño refleja el lenguaje arquitectónico característico de Roberto Rijo, con un juego de volúmenes y atención a la escala peatonal. Rijo se mantiene fiel a su estilo de crear una arquitectura atemporal, alejada de las tendencias y el ornamento excesivo, enfocado en formas puras y duraderas.

Si bien el Punta Cana Design District es un proyecto pionero en la República Dominicana, Rijo reconoce que se han inspirado en proyectos similares a nivel internacional. Sin embargo, subraya que tendrá una identidad única que reflejará las particularidades del diseño caribeño.“Hemos estudiado proyectos de distritos de diseño de ciudades como Londres, Milán y Miami, pero nuestro enfoque es completamente local. Queremos que este sea un espacio que refleje nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestra forma de ver el diseño”, comenta el arquitecto.

Uno de los pilares fundamentales del Punta Cana Design District es la colaboración. El arquitecto Rijo destaca que este proyecto no se trata solo de exhibir el trabajo de los diseñadores, sino de crear un entorno donde puedan trabajar juntos, intercambiar ideas y desarrollar proyectos conjuntos. “El diseño es una disciplina colaborativa. Creemos firmemente que el trabajo en equipo genera mejores resultados y eso es algo que queremos fomentar”, explica.

Con su audaz visión arquitectónica y su enfoque innovador, el Punta Cana Design District está destinado a ser mucho más que un espacio físico. Promete ser un impulso para la economía dominicana, especialmente la industria creativa, un sector en crecimiento a nivel global, un lugar donde las ideas toman forma y donde el diseño se convierte en un motor transformador para la República Dominicana y el Caribe.

  • Plantas arquitectónicas del primer, segundo y cuarto nivel
Comparte este artículo.

¡Inicia una conversación!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

© Arquitexto 2025. República Dominicana.