La terminal de cruceros Samaná Bayport se destaca por su arquitectura tropical, con una cuidadosa integración de colores, materiales y estilos que reflejan la riqueza cultural y natural de la región. El diseño fusiona la modernidad con la tradición y mantiene siempre como prioridad la protección del entorno. Las estructuras están inspiradas en la arquitectura victoriana y se integran de manera armónica en el paisaje circundante. Un elemento clave es el muelle flotante Seawalk, con tecnología de vanguardia que reduce el impacto ambiental. Esta nueva infraestructura turística representa una oportunidad significativa para el desarrollo y el crecimiento económico del pueblo de Samaná y de toda la península, conocida por sus múltiples atractivos.
La península de Samaná se inserta en el turismo de cruceros con una nueva infraestructura turística actualmente en construcción: Samaná Bayport. La península es conocida por sus innumerables atractivos, desde sus hermosas playas con una excelente oferta hotelera hasta sus paisajes montañosos ideales para el senderismo, además de las excursiones para el avistamiento de ballenas gracias a su proximidad al Banco de la Plata, santuario de las ballenas jorobadas que atrae a miles de visitantes cada año.
El proyecto se desarrolla en un terreno de 42,600 metros cuadrados ubicado en el lado oeste del malecón de la ciudad, frente a la bahía y cerca de los puentes que unen los tres cayos que complementan el paisaje. Además de los muelles, la nueva terminal incluye áreas de recreación, un centro de información para el turista, e instalaciones y servicios propios de estas actividades como áreas verdes, un centro de transporte para la coordinación de excursiones, taxis, transporte terrestre, estacionamiento, oficinas gubernamentales, centro de primeros auxilios y un centro educativo.
La propuesta de diseño se basa en la arquitectura vernácula de la zona e incorpora elementos victorianos y tropicales, tanto en materiales como en una cálida paleta cromática. Los colores naranja, rosado, azul y verde, inspirados en los paisajes caribeños, predominan y refuerzan el carácter tropical de la región. Uno de los elementos icónicos del proyecto es la edificación que alberga el restaurante de playa. Inspirada en las tradicionales palapas caribeñas, cuenta con techos de cana tipo «cara de monja» y detalles arquitectónicos como buhardillas. El uso de materiales naturales refuerza la conexión con el entorno y proporciona un refugio fresco y acogedor para los visitantes.
Asimismo, una de las estructuras arquitectónicas más destacadas del proyecto es la edificación multiuso, que incorpora detalles del estilo gingerbread. Los techos con forma de campanario y ornamentados con delicados bordes y molduras conjugan historia y funcionalidad. Estos elementos no solo resultan visualmente atractivos, sino que también permiten una ventilación natural, lo que los hace ideales para el clima tropical.
Debido a su ubicación en el norte de la isla, donde las precipitaciones son frecuentes, la sostenibilidad ha sido una prioridad en el diseño del proyecto. Samaná Bayport implementa un sistema integral de recolección y reutilización del agua de lluvia para el riego de las áreas verdes, lo que reduce significativamente la demanda de recursos hídricos. Este enfoque respalda el compromiso del proyecto con la conservación del entorno natural y la eficiencia en el uso de recursos.
Un gran bazar, diseñado para la venta de artesanías locales, adopta un esquema de mercado abierto, con estructuras que permiten la circulación de aire y luz natural, y ofrecen una experiencia visualmente atractiva y funcional a los visitantes. Además, las edificaciones se integran perfectamente en el entorno natural, garantizando que el paisaje y la arquitectura coexistan de manera armónica.
El puerto Samaná Bayport ha sido diseñado para recibir hasta tres cruceros simultáneamente. Un innovador sistema de muelle articulado, conocido como Seawalk, permitirá el atraque de un crucero con capacidad de hasta 5,000 pasajeros, mientras que otros dos cruceros podrán fondear en la bahía. Este sistema de muelle flotante, de origen noruego, tiene la capacidad de retraerse cuando no está en uso. Su diseño avanzado garantiza un funcionamiento eficiente del puerto y minimiza el impacto ambiental y visual en comparación con los espigones tradicionales. Seawalk ya se ha implementado en varios puertos de Europa y será utilizado por primera vez en la República Dominicana, es una solución innovadora en la infraestructura portuaria del país.
A nivel urbano, el proyecto se integra de manera fluida con el malecón de Samaná, un espacio donde los visitantes podrán caminar, disfrutar de la naturaleza y sumergirse en la cultura local. El paisajismo tropical incluirá especies vegetales nativas con áreas de sombra y espacios de descanso que reforzarán la conexión entre la arquitectura y el entorno natural.
Samaná Bayport no solo se erige como una infraestructura moderna y sostenible, sino que también logra un equilibrio perfecto entre la tradición y la innovación arquitectónica. Los colores tropicales, las influencias victorianas y el enfoque en la sostenibilidad posicionan este proyecto como un referente en el Caribe, que realza la belleza de Samaná y brinda a los visitantes una experiencia única y respetuosa con el medioambiente.
SAMANÁ BAYPORT (EN CONSTRUCCIÓN)
Dirección malecón de Santa Bárbara de Samaná, Av. La Marina, Samaná. Propietario Consorcio de Terminales Marítimas de Samaná (Temarsam). Área total de construcción 34,662.00 m2. Área del lote 42,600.00 m2. Contraparte local Arq. Alejandro Marranzini y Arq. Antonio Haché, Orbitarq. Colaboradores Arq. Lisette Pons, Arq. Juan Carlos Benítez. Consultores. Estructural ing. Manuel Antonio Taveras, Tissa. Eléctrico y mecánico ing. Víctor Báez, Soelec. Sanitario ing. Magda Duarte, VD & A. Supervisión técnica Lexco. Supervisión arquitectónica Orbitarq