Residencia JH

La Residencia JH está ubicada en San Francisco de Macorís, una vivienda contemporánea concebida con un enfoque integral que enlaza arquitectura, interiorismo y bienestar.

El diseño parte de un volumen puro en el que predominan materiales naturales como el mármol travertino y la madera, integrados al paisaje. Con espacios luminosos, ventilación cruzada y mobiliario a medida, la casa promueve una vida saludable y armoniosa. Su propuesta atemporal prioriza la calidez, la funcionalidad y el vínculo emocional con el entorno y sus habitantes.

Ubicada en Terranova Estates, en San Francisco de Macorís, la Residencia JH es una vivienda privada concebida con una mirada contemporánea en la que el diseño arquitectónico y de interiores se desarrolló de forma integral para ofrecer una entrega “llave en mano”. La propuesta parte de un volumen blanco y puro, de líneas limpias y sobrias, que permite resaltar el uso de materiales naturales como el mármol travertino envejecido y la madera, en estrecho diálogo con el entorno paisajístico.

Desde su concepción, el proyecto se enfocó en crear una experiencia espacial que respondiera no solo a las necesidades funcionales del cliente, sino también a su bienestar físico y emocional. Uno de los elementos más distintivos es un muro transversal de travertino que, además de marcar presencia en la fachada, se extiende hacia el interior como eje articulador de las áreas sociales y uno de los jardines internos.

La organización del espacio se centra en una gran sala-comedor-cocina fría que conecta con el estar familiar y se orienta hacia las vistas del patio y la piscina. Un jardín interior da la bienvenida al ingresar a la residencia, mientras que amplios ventanales garantizan iluminación natural, ventilación cruzada y una integración visual constante con la naturaleza. El programa incluye además cuatro dormitorios con baño y vestidor (tres de ellos en el primer nivel), una cocina caliente, dormitorio y área de servicio, zona de lavado y almacén.

El interiorismo fue definido según un estilo transicional contemporáneo, y resalta la calidez, la serenidad y el equilibrio. La paleta de colores neutros, acentuada con texturas y materiales nobles, busca evocar una atmósfera de armonía. El mobiliario —en parte diseñado a medida— incluye piezas con valor afectivo para los propietarios e integra elementos tradicionales que aportan carácter. Un ejemplo destacado es el mueble del estar familiar: una pieza de doble altura que, además de alojar el televisor y nichos decorativos, resuelve de forma ingeniosa un minibar, un clóset y el acceso oculto a uno de los dormitorios.

La iluminación se mantuvo en temperaturas cálidas a neutras, similares a la luz natural, como parte de una estrategia de diseño orientada al confort. El enfoque general del proyecto se alinea con los principios de una arquitectura atemporal, saludable y consciente: selección de materiales que reduzcan la toxicidad ambiental, incorporación de sistemas de medición de contaminación electromagnética y alternativas como la aromaterapia para potenciar el bienestar integral del usuario.

La Residencia JH representa una arquitectura con intención: sensible, serena y profundamente comprometida con la calidad de vida de quienes la habitan.

  • Plantas arquitectónicas, elevación y secciones
Comparte este artículo.

¡Inicia una conversación!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

© Arquitexto 2025. República Dominicana.