View Luxury Suites

View Luxury Suites es una torre residencial de 13 niveles ubicada en la entrada de la ciudad de Santiago de los Caballeros.

Su diseño contemporáneo y enfoque sostenible la convierten en un nuevo hito urbano próximo al principal hito de la ciudad, el Monumento a los Héroes de la Restauración.

El proyecto combina eficiencia energética, materiales duraderos, integración paisajística y respeto por el entorno residencial. Con apartamentos destinados al alquiler tipo Airbnb o renta corta y amplias «amenidades» [amenities, comodidades], redefine el concepto de vivienda vertical en la ciudad, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y promoviendo una arquitectura responsable y perdurable.

Ubicada estratégicamente en la entrada de la ciudad de Santiago de los Caballeros, la torre View Luxury Suites se erige como un nuevo referente de vivienda vertical que articula diseño contemporáneo, eficiencia energética y sensibilidad urbana. Este edificio de 13 niveles responde a las demandas actuales del mercado residencial, en especial al modelo de uso flexible tipo renta corta, al tiempo que propone una arquitectura comprometida con la sostenibilidad ambiental y social.

El edificio aprovecha su posición privilegiada —con accesos desde la avenida Estrella Sadhalá y la autopista Duarte— para ofrecer una conexión eficiente con el tejido urbano. Desde los niveles superiores se despliega una vista panorámica de 360 grados que incluye al Monumento a los Héroes de la Restauración y reafirma la intención de convertirse en un proyecto icónico que da la bienvenida a la “Ciudad Corazón”.

Formalmente, la propuesta se caracteriza por una volumetría cúbica depurada, resultado de un proceso evolutivo que priorizó la claridad compositiva y la eficiencia espacial. La alternancia entre llenos y vacíos, entre luces y sombras, dota al conjunto de una ligereza visual que contrasta con su presencia robusta en el perfil de la ciudad [skyline]. Los interiores privilegian la iluminación natural y la integración espacial, con terminaciones de mármol y madera preciosa, cocina modular y climatización incluida. En la fachada, la integración de paneles metálicos perforados —diseñados específicamente para el proyecto y fabricados en aluminio cal. 14 con pintura electrostática— responde a criterios bioclimáticos. Estos elementos permiten la ventilación cruzada, reducen la carga térmica y añaden un carácter distintivo a la envolvente. La inclusión de madera sintética reafirma el compromiso ambiental, sin apelar a materiales naturales de difícil reposición y sin sacrificar calidez estética ni durabilidad.

Uno de los principales logros del proyecto fue su proceso de inserción respetuosa en un entorno residencial consolidado. A través del diálogo con autoridades municipales y juntas de vecinos se implementaron medidas como el retranqueo de 18 metros desde las viviendas colindantes, lo que redujo el impacto visual del volumen y facilitó la aceptación comunitaria. Este enfoque colaborativo ha sido clave para la renovación de las marginales de las principales arterias viales de la ciudad y la regeneración de una zona con potencial de densificación, un desarrollo urbano vertical que no compromete la calidad de vida. Su presencia impulsa nuevas inversiones en el entorno y posiciona el sector como un nodo emergente de transformación positiva.

La torre alberga un total de 34 apartamentos distribuidos en los niveles del 2 al 12, con unidades de 106 y 116 metros cuadrados, todas con dos dormitorios, baños privados, áreas sociales abiertas y balcones. El nivel 13 está destinado al disfrute colectivo con una azotea de 340 metros cuadrados que incluye piscina, gimnasio, sauna, salón multiusos y terraza con área de BBQ. En el primer nivel se sitúa la recepción y el vestíbulo climatizado, un apartamento adicional y el área administrativa; el sótano aloja estacionamientos y cuartos técnicos y maximiza la operatividad del edificio.

El paisajismo vertical con especies nativas se apoya en un sistema de riego eficiente y complementa la propuesta desde una perspectiva ecológica. Así, el proyecto responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU —específicamente los ODS 7, 11 y 13— mediante el uso racional de energía, la promoción de comunidades inclusivas y la mitigación del cambio climático.

View Luxury Suites es una obra que materializa los principios de una arquitectura consciente: estética, funcional y respetuosa con su contexto. Su diseño depurado, la implementación de soluciones bioclimáticas, la atención al entorno urbano y la calidad de sus espacios habitables lo convierten en un caso ejemplar dentro del panorama residencial dominicano contemporáneo. Más que una torre de apartamentos, representa un modelo de habitar enfocado en el bienestar, la eficiencia y el futuro sostenible de nuestras ciudades.

  • Plantas arquitectónicas y elevaciones

Comparte este artículo.

¡Inicia una conversación!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

© Arquitexto 2025. República Dominicana.