Tag/s: Ciudad Colonial
-
VER ARTÍCULO
Nuevas perspectivas para la Ciudad Colonial de Santo Domingo
La primera fase del programa de revitalización del centro histórico de Santo Domingo fue ejecutada entre los años 2012 y 2017 con el financiamiento del BID, y logró transformar calles y espacios públicos, modernizar infraestructuras y potenciar el turismo en la Ciudad Colonial. Aunque hubo retos y controversias, el proyecto sentó las bases para su […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Kimpton Las Mercedes
El diseño del nuevo hotel boutique Kimpton Las Mercedes de la Ciudad Colonial de Santo Domingo recupera el patio de la construcción principal, una estructura colonial del siglo XVI, y establece un diálogo mediante una sucesión de volúmenes en altura que, a su vez, generan nuevos patios. Este juego de volúmenes y patios permite alcanzar […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Museo Fortaleza de Santo Domingo
Este proceso equilibra la protección del legado histórico con la creación de narrativas que conectan el pasado y el presente. Recursos como el video mapping, la realidad virtual y las proyecciones 360 enriquecen la experiencia y contextualizan la historia ante desafíos actuales como los derechos humanos, la sostenibilidad y la identidad cultural. La fortaleza se […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Museo de la Catedral de Santo Domingo
El Museo de la Catedral de Santo Domingo está ubicado en el histórico edificio de la Real Cárcel y forma parte de las nuevas instalaciones museográficas de la Ciudad Colonial de Santo Domingo y de la unidad de patrimonio religioso, artístico y cultural de la arquidiócesis de Santo Domingo. El Museo de la Catedral de […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
El rescate de las cubiertas del Panteón de la Patria
La obra de rescate de las cubiertas del Panteón de la Patria, antiguamente Iglesia de los Jesuitas, forma parte del Programa de Restauración de Cubiertas y Adecuación de Edificaciones de la Ciudad Colonial realizado por el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mivhed). El inmueble gravemente afectado por los factores climáticos, la falta de […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Velázquez
El edificio de casa Velázquez, ubicado sobre la esquina de las calles Arzobispo Meriño y Luperón, contó con un cuidadoso y largo proceso de trabajo de restauración a cargo de los arquitectos Emilio Olivo y Rosa Julián y el ingeniero Carlos Vasallo. El diseño arquitectónico fue realizadora la firma internacional de arquitectos liderada por Jeff […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Casa en la Salomé Ureña
Para ello se articularon a nivel espacial dos estrategias, convertir el patio en el elemento integrador de todos los espacios y utilizar la azotea como área de descanso y esparcimiento que además permite disfrutar vistas inusuales de la histórica Ciudad Colonial. Los cascos antiguos de las ciudades americanas han tenido altas y bajas, más bajas […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Casa Barista Ciudad Colonial
Se encuentra en un inmueble de arquitectura colonial del siglo XVI restaurado por los arquitectos Emilio Olivo y Rosa Julián. El concepto de diseño de interior de este café desarrollado por Paola Liranzo es el mismo utilizado en su ópera prima de Piantini (Arquitexto 103). Se trata de una mezcla de estilos brutalista, vintage y […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Maraca
El estilo de la fachada fue la fuente de inspiración y dio lugar a este diseño de interiores que además se constituye en un homenaje a la exuberancia tropical y a la fiesta caribeña. Se destaca la variedad de elementos en terminaciones, mobiliario y complementos con un lenguaje visual cargado de patrones y colorido. La […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Activación urbana: peatonalización de la calle General Luperón
En los últimos 18 meses, en Santo Domingo se han realizado más de diez intervenciones de urbanismo táctico. La activación realizada por la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la UNPHU en la calle General Luperón de la Ciudad Colonial, igual que las demás iniciativas, hacen de la ciudad un laboratorio vivo en el que […] Continuar leyendo.
- 1
- 2
- Siguente →