-
VER ARTÍCULO
Gerdau Metaldom
A partir de este conocimiento, el proyecto de diseño de sus nuevas oficinas se concibió como la fusión entre el espacio de carácter industrial transformado en una nueva interpretación de workplace que transmite innovación, optimización, acogida y, ante todo, una nueva identidad visual que aplica los principios de sostenibilidad e inclusión como parte de la […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Arquitectura y género: del espacio doméstico al espacio público
Dolores Hayden describe en su obra La gran revolución doméstica la aportación realizada por un grupo de mujeres feministas en materia de vivienda colectiva a finales del siglo XIX y principios del XX en Estados Unidos. Esta aportación era casi desconocida antes de que Hayden comenzara su investigación sobre las comunidades socialistas de su país […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Hacia la domesticidad desde el género. Casa, hogar, vivienda, domesticidad
La observación de la diferencia de géneros está en el origen de todo pensamiento, poniendo de manifiesto una dominación ancestral de lo masculino sobre lo femenino. Históricamente, como comenta Elisabeth Roudinesco, la evolución del dominio del hombre se ha producido por tres vías: controlando, sentimentalizando e ideologizando la sexualidad. Dentro de este marco biológico y […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Aproximaciones para una antropología del espacio doméstico
La relación entre el cuerpo móvil e inmóvil y el espacio está marcada, según Collin (1994), por sistemas de desplazamiento cotidiano que se articulan en función de la experiencia subjetiva del individuo. Por lo tanto, cada persona aborda y se apropia del espacio a partir de su contexto social único y personal. La vivienda como […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Eternas damnificadas
A lo largo de la historia de la República Dominicana y del proceso de urbanización de la ciudad de Santo Domingo, se han producido grandes cambios en lo que al trazado urbano de esta ciudad se refiere. Estos cambios se encuentran ligados a momentos políticos muy específicos. El primero al que nos vamos a referir […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Vivienda social dominicana: un análisis desde la perspectiva de género
En la historia de la vivienda social dominicana se pueden identificar varias etapas, definidas especialmente por los cambios políticos y el modelo económico implementado. Las primeras construcciones de viviendas por parte del Estado se remontan a la época del dictador Trujillo (1930-1961), durante la cual, como parte de la política social del régimen, se creó […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Space Continuum. La arquitectura doméstica de la República Dominicana “on my mind”
Un programa de becas para realizar estudios de máster en el extranjero ha propiciado que varios grupos de jóvenes arquitectas y arquitectos dominicanos cursaran el Máster de Arquitectura Avanzada, Paisaje, Urbanismo y Diseño de la Universitat Politècnica de València (MAAPUD); sumado a la llegada del resto de estudiantes procedentes de diversos países —la gran mayoría […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Ciudad global versus ciudad próxima
Nos gustaría aclarar una serie de cuestiones que se dan por obvias, por sabidas o que han dejado de ser importantes y, sin embargo, son primordiales. Los discursos zapping o patchwork para las ciudades que toman un poco de cada lado, donde todo vale, son un gran error, no todo es igualmente válido. La ciudad […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
La pertenencia al espacio público desde una perspectiva de género
El sentido de pertenencia es un sentimiento de vinculación e identificación de las personas con el grupo o lugar en el que se desenvuelven cotidianamente, e incluye componentes afectivos y de compromiso. En el contexto urbano, la sostenibilidad de los espacios públicos se ha relacionado con una experiencia urbana positiva y con la potenciación de […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Maraca
El estilo de la fachada fue la fuente de inspiración y dio lugar a este diseño de interiores que además se constituye en un homenaje a la exuberancia tropical y a la fiesta caribeña. Se destaca la variedad de elementos en terminaciones, mobiliario y complementos con un lenguaje visual cargado de patrones y colorido. La […] Continuar leyendo.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- …
- 70
- Siguente →