-
VER ARTÍCULO
Reconocimiento a Pablo Morel
Le invitamos al reconocimiento póstumo a Pablo Morel. Por su amplia labor en el arte de la fotografía y en el ejercicio de la arquitectura en la República Dominicana. Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Diseño y construcción de megaproyectos
La división de entrenamientos y conferencias de la empresa Aena, proveedora de productos y servicios para el sector de la construcción, organizó la conferencia “Diseño y construcción de megaproyectos” dictada por el arquitecto Simon Smithson, director de diseño de la terminal 4 del aeropuerto de Madrid. Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Arquitectura del paisaje mediterráneo: Barcelona
En un paisaje existe siempre un contexto, es decir, siempre hay un ‘état des choses’, indicios, trazas, cimientos que esperan ser reactivados. Existen siempre contigüidades, horizontes. Siempre hay un terreno que espera ser vestido o fertilizado, siempre hay pendientes y aguas de escorrentía. Hay emociones, potencialidades e inspiración. En un paisaje existe siempre un director de obra que planifica y gente que espera y sueña. En la concepción y la… Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Los 25 años y las 75 ediciones de Arquitexto
El pasado 3 de noviembre, Día de la Arquitectura Dominicana, fue puesta en circulación la edición especial de la revista Arquitexto que conmemora el 25 aniversario; en ella se reconocen a los principales protagonistas de la arquitectura dominicana del último cuarto de siglo y se resume en cinco ensayos los hechos más significativos de la práctica arquitectónica y urbana, así como sus actores principales. Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Inteligencia Colectiva: Santo Domingo, Zoohaus, CCESD, Unibe
En distintos lugares de todo mundo aún encontramos un particular panorama de técnicas constructivas. La convivencia de distintos calados de la industrialización y los desarrollos económicos variables han permitido que las viejas técnicas artesanales que han subsistido se mezclen con productos semiindustriales y mantengan su vigencia en entornos débilmente estandarizados. Las soluciones constructivas realizadas sin planificación arquitectónica trascienden. Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Aliarse: alianza multisectorial + arquitectura para el éxito
Al igual que la mayoría de los centros históricos, la Ciudad Colonial de Santo Domingo tiene una necesidad evidente de inversión para revitalizar y conservar su inigualable valor histórico y arquitectónico. Existen grandes limitaciones dentro de la planificación implementada hasta el momento. La misma no abarca la escala de procesos sociales, económicos y políticos que conforman la Ciudad Colonial, e impide la articulación de este destino histórico con las dinámicas… Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Proyecto de restauración de la Casa Olivier
Observando planos antiguos de la ciudad de Santo Domingo se puede apreciar que la antigua calle de la Puerta Grande, luego calle de la Misericordia y hoy calle Arzobispo Portes, comenzó a formarse hacia el siglo XVIII, conformada en su lado sur principalmente por bohíos de madera y al norte por los huertos del Palacio Arzobispal, del convento de Santo Domingo de los padres dominicos y del convento de Regina… Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Restaurante Lolita
Lolita es un restaurante concebido a partir del concepto de la mafia italiana: Lolita es la chica joven del gángster. Desde su conceptuación se trabaja un diseño integral desde el nombre, el menú y el espacio hasta el diseño gráfico e industrial. Es un diseño que resalta lo femenino pero al mismo tiempo intenta que […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Restaurante M
La arquitecta a cargo del diseño de interiores de este nuevo restaurante encontró una estructura que le proporcionó libertad para diseñar: buena altura y pocos elementos estructurales. El reto era lograr materializar las claras ideas que tenían los propietarios sobre los ambientes que querían lograr en un tiempo tan corto como un mes y medio. […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Arquitectura para comensales
Concebir un restaurante en estos días representa varios desafíos para un diseñador. Por lo general se reciben contenedores dentro de los cuales hay que crear espacios: vienen con una estructura definida a la cual el diseñador debe acomodarse y sacarle el mayor provecho Continuar leyendo.