PUCMM – Arquitectura e inclusión – Parte 1

Identificación de la Problemática. La inclusión en la República Dominicana.

El proceso de formación de profesionales críticos inicia desde la academia. Arquitexto, con su proyecto “Aula X” busca promover la importancia del análisis en los procesos formativos. A través de observaciones, formulaciones de hipótesis, entrevistas a profesionales del campo de la arquitectura, estudio y comparación de recursos literarios se quiere profundizar en el tema: Arquitectura e Inclusión.

Corroboró Vitruvio en su tratado, así como cualquier objeto de diseño, la causa última de la arquitectura ha de ser, hasta su consumación, la de su justa apropiación. Definida mucho antes de su concepción con la finalidad de servir, la arquitectura, ha de desarrollarse en torno a la búsqueda de soluciones para satisfacer las necesidades y condiciones de sus diversos usuarios los cuales a fin de cuentas componen tan enrevesada sociedad. Si bien, el diseño perfecto no existe, su objetivo y visión se torna un tanto utópico mas no imposible. El considerar a groso modo el estudio holístico de las diversidades de los usuarios y presentar respuestas viables con el objetivo de lograr un producto asequible y confortable, introduce al campo arquitectónico el concepto de inclusión, buscando abrir la experiencia de la arquitectura a todo el público sin ningún tipo de implicaciones de índoles sociales, físicas, sicológicas o pedagógicas englobando todos los estratos dentro de un mismo espacio.

A fin de desarrollar un sentido inclusivo, la experiencia con la arquitectura ocupa un plano de completa relevancia. El filósofo John Dewey la define como “la completa interpenetración entre el yo y el mundo de los objetos y de los acontecimientos.” Extrapolado al campo arquitectónico, se establece como la interrelación entre el ser y el mundo construido. La experiencia inclusiva depende de tres campos esenciales, el campo emocional, regido por las sensaciones que el mismo espacio induce, la parte intelectual, que dota de significado a la experiencia y finalmente el campo práctico que se encarga de determinar cómo las personas interactúan con el entorno y los objetos. (Alberto Saldarriaga, 2005) El desarrollo de la arquitectura inclusiva en estos campos, dentro de la República Dominicana se encuentra imposibilitada por la marcada estratificación social, el auge de una arquitectura sin identidad y parcializada y la desvirtuación del concepto del espacio público.

Estratificación social

Incluirnos dentro de la sociedad implica identidad, formar parte de un todo y que todos aportamos algo. En la ciudad cada quien se establece donde se corresponde, los estratos sociales son un ejemplo de esto. Particularmente en Santo Domingo se da un fenómeno muy peculiar, en donde nuestra ciudad se encuentra dividida por un río, que separa por igual dos realidades relativamente diferentes. En una se desenvuelve el centro financiero de la ciudad, en la otra, que es mucho más grande, los sectores marginales se multiplican. Las orillas del río se llenan cada vez más de personas viviendo unos encima de otros, en total hacinamiento. Parecería que siempre andamos ajenos de ver como la voluntad política nunca puede ir en conjunto con la voluntad social. La inconciencia social recae en que nos consideramos parte de sólo una porción de la sociedad, incluso de la humanidad. Todo tomaría otro sentido si pensáramos en que somos el todo y no una parte de mayor o menor importancia.

Arquitectura sin identidad

Hoy en día la globalización ha permitido la expansión y propagación a todos los confines comerciales y mercadológicos de métodos estandarizados de producción, hasta llegar a afectar inclusive el campo de la arquitectura. Originando así una arquitectura globalizada, carente de identidad y descontextualizada de su realidad  buscando presumir su alegórica fachada modernista. Su falta de identidad se caracteriza por su despreocupación por el usuario  mas lo acoge como un potencial consumidor, tergiversando la finalidad propia de la arquitectura y prostituyendo su servicio al abúlico consumismo. La arquitectura de hoy en virtud de su corriente modernista, ha velado por la masificación  de los espacios habitacionales  y ha convertido a la diversidad y a la individualización de la arquitectura en un producto asequible a sólo un grupo determinado de personas que  poseen la capacidad de costearlo, haciendo de ella un factor excluyente y limitante de la misma sociedad. A medida que las ciudades se van creciendo este fenómeno se hace cada vez más notorio dejando como evidencia los abruptos contrastes sociales presentes en las dualidades sectoriales de clase media alta y baja, en donde en muchos casos se presenta el ejemplo del típico sector marginado de clase baja inscrito o aledaño como sombra de las zonas más pudientes.

Arquitectura Parcializada

La terminología parcial nos da un concepto de “relativo a una parte del todo”. Esta concepción se contrapone a la idea de Arquitectura Inclusiva: “un diseño para todos”, ya que como su nombre lo indica, es una arquitectura cuya problemática se ve parcializada ya sea en la toma de decisiones de diseño y/o en la planificación de las ciudades de República Dominicana. El primer factor que incide en la parcialización es el déficit del estudio contextual a la hora de las planificaciones urbanas, donde deben de ser analizados todos los agentes involucrados (ciudad+usuario). El segundo factor que interviene son los intereses financieros, en donde, como cita la Arq. Shaney Peña, se realiza una “Arquitectura de lote”, referido a la idea de la construcción masiva, ya sea de torres o malls que abarcan todo el lote y no se vinculan ni con la ciudad ni con el usuario, aquí nos podemos referir a una “arquitectura elitista”, ya que el desarrollo de estas edificaciones no responden a la demanda real de la ciudad. El tercer factor influyente es la ausencia de socialización de los proyectos para con la sociedad, entendiéndose esto como la evaluación y participación de los ciudadanos en la toma de decisiones de los proyectos públicos.

Desvirtuación del espacio público

Actualmente vivimos en una monotonía de traslado de un punto a otro de la ciudad, sin realmente recorrerla o experimentarla, provocando cómo la inclusión de la sociedad se ve filtrada por el ente arquitectónico, el cual se encuentra diseñado para un publico específico. De forma contraproducente, la estética del diseño actual consiste en un “diseño de vitrina”, citando al Arq. Claude Nicolás Ledoux, quien lo define como la idea de la imagen, la cual presenta actualmente una arquitectura cuyo objetivo denota en recluirse en un ente para la presuntuosidad pública totalmente encaminado a la calle, valiéndose de terrazas, cristales y pasadores con la finalidad de atraer la sociedad. Sin embargo, la ciudad misma deja de participar como escenario y se parcializa por un punto de la ciudad u otro.

La falta de participación en el recorrido de la trama urbana es producto del desprecio de las consideraciones inclusivas del ser humano dentro del proyecto, lo cual impide a la sociedad identificarse con el plano; solo una minoría de la sociedad hace uso de esta como producto de una clase social. La misma se ve obligada a utilizarla como medio de transición en lugar de espacio recreación, las calles toman un papel principal como definición de ciudad. Se esta creando una ciudad para el vehículo en lugar del peatón como a su vez se diseñan entes para el mercado inmobiliario en lugar del usuario.

Finalmente, Tanto el tejido urbano como la sociedad de Santo Domingo han presentado a lo largo de su historia un sinnúmero de contrastes generados por los diversos estratos que la componen, dando como secuela su fragmentación. Dicha problemática se encarga de ser uno de los tantos contratiempos que atentan en contra del desarrollo del sentido inclusivo de la arquitectura. Es la falta de interés por presentar una solución a tal escenario la que se ha encargado de generar una arquitectura mercantilista, despreocupada por el usuario y por su contexto. Del mismo modo, exhorta al consumismo y al surgimiento de una arquitectura sin identidad, influenciada por conceptos globales más que por las propias necesidades de la sociedad. Su carácter consumista se encarga de redirigir la arquitectura como un simple producto orientado sólo a quienes se ven en la capacidad de costearlo, ocasionando la parcialización de la misma. Lo que ha provocado el silencio de las voces de nuestra sociedad, incapacitándola de exigir los requerimientos necesarios para lograr una correcta consideración de los espacios. Por lo que la prioridad de la arquitectura en la República Dominicana a fin de desarrollar un sentido inclusivo, debe radicar en el ejercicio de diseñar espacios que promuevan la integración social y el sentido del espacio público dentro del lote. Como señala Paolo Baratta “la clave está en reparar la brecha entre la arquitectura y la sociedad civil, ofrecerle al usuario la posibilidad de ver dentro de la arquitectura, de hacerla familiar y descubrir que aquella cosa diferente es posible, que no estamos condenados a la aceptación pasiva”

Referencias

  1. Adam, R. (2008). Globalisation And Architecture. Architectural Review, 222 (1332), 74-77.
  2. Baratta, Paolo. (2012). “Common Grounds”. 13ava Bienal. Venecia. Recuperado el 26 de septiembre del 2012 de http://www.labiennale.org/en/architecture/news/29-08b.html
  3. Castells, M. La cuestión urbana. Siglo Veintiuno de España Editores, S.A. Publicado originalmente en francés en 1972 (La Question Urbaine). Primera edición en español, 1974.
  4. Chantada, A. Del proceso de urbanización a la planificación urbana de Santo Domingo. Editora San Juan. 1998. Pág 315.
  5. Leroi Gourhan, André. Le geste et la parole: La mémorie et les rythmes. Padua 1992.
  6. Ludwig von Mises (1957). Teoria E Historia. s.e. (1957) P. 23.
  7. RAE. (2010). Diccionario de la Real Academia Española.
  8. Peña, Shaney. Entrevistada por Eva Almonte. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Santo Domingo. 26 Sep. 2012.
  9. Royal Institute of British Architects (RIBA). (2009). Inclusive Design: creating a user’s world. Pp 4.
  10. Saldarriaga, Alberto. (2005) La arquitectura como experiencia: espacio, cuerpo y sensibilidad. Univ. Nacional de Colombia. (28.11.2005). Pág. 49.
  11. Silva Productions for RIBA. (2009). Inclusive Design. The Centre for Excellence in Teaching and Learning through Design Project Lead: Royal Institute of British Architects Project Partners: RCA, V&A and UoB.
Este artículo forma parte de una serie de artículos en Aula-x
Comparte este artículo.

© Arquitexto 2025. República Dominicana.