-
VER ARTÍCULO
La arquitectura de Louis Vuitton
Louis Vuitton y su compañía matriz LV-MH presentaron el libro Louis Vuitton: Archictecture and Interiors (Louis Vuitton: arquitectura e interiores), una obra que repasa las magníficas obras de arquitectura de la Maison Louis Vuitton en sus tiendas de todo el mundo. Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Pablo Morel: miradas a un amigo sensible, humano y solidario
A propósito del homenaje póstumo hecho por instituciones profesionales al arquitecto Pablo Morel en la Alianza Francesa, en Santo Domingo, República Dominicana, en abril del 2012. Prestar la mirada para ver al otro que mira lo que muchos no vemos. Arquitexto recoge algunos destellos de esas miradas de amigos, colaboradores, colegas, críticos y artistas que vieron en Pablo Morel al ser humano sensible, entusiasta, de ideas altruistas, de verbo locuaz… Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Casa Santomé 115
Más allá de la expansión espacial de las ciudades, más allá de la movilidad de sus habitantes, el ciudadano que habita un centro histórico tiene una experiencia particular del tiempo, pues vive juntos el pasado, el presente y el futuro. En la Ciudad Colonial de Santo Domingo tenemos un pasado cuya herencia urbana y arquitectónica ha sido reconocida patrimonio de la humanidad, un presente que se dinamiza con inversiones continuas,… Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Visión doble
La presentación de un portafolio o dossier para concursar, ser seleccionado o presentar una exposición individual o colectiva es hoy en día un requisito obligatorio. El dossier contiene, además de las obras terminadas, series o proyectos a ejecutar, la justificación conceptual, los criterios del artista o del colectivo de artistas y obras o series anteriores como referencia. Deben presentar posibles esquemas museográficos, programas educativos y, en algunos casos, costos directos… Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Güibia, se quiso pero no se hizo
El proyecto realizado por el Taller C tenía la intención de rescatar y amenizar el frente marítimo de Santo Domingo de una forma flexible y con un diseño mínimo; proponía que el color y el movimiento estuvieran brindados por el clima, las horas y los usuarios. Se trataba de una propuesta que no se circunscribía a la zona de Güibia, sino que se planteaba como el parque litoral sur del… Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Galerías Alicia
Esta edificación de menor escala es una nueva intervención en este tradicional barrio residencial de Santiago que poco a poco se ha ido transformando en un entorno eminentemente comercial. Sin embargo, su plástica contemporánea, su emplazamiento sin estridencias, su respeto por la calle y vinculación con la misma hacen que se destaque dentro del conjunto urbano. Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Interdental
La reforma y ampliación de una antigua vivienda dio origen a una moderna clínica dental, actual y sofisticada. La respuesta arquitectónica brinda un conjunto funcional de espacios adecuados a los avances tecnológicos, que al mismo tiempo son acogedores, relajantes y cálidos. El fin es brindar acogida y permanecer en la memoria del cliente-paciente. El resultado es una ejecución enmarcada en las tendencias de la estética contemporánea. Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Parque Mirador de Sosúa
El Parque Mirador de Sosúa pretende ser parte de la renovación que está teniendo lugar en la costa norte de nuestro país. Sosúa cuenta ahora con un parque de diseño contemporáneo que brinda esplendorosas vistas del océano Atlántico y la loma Isabel de Torres. Este renovado espacio público ha sido dedicado a la colonia de judíos que se instaló en estas tierras a mediados del siglo XX. Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Hacienda Soluna
Esta residencia emplazada en un solar de grandes proporciones logra una interesante combinación de arquitectura contemporánea con una imagen exterior de arquitectura tradicional gracias al uso de elementos típicos como los techos “cara de monja”. La impresionante naturaleza del lugar sirve de marco a los espacios interiores y constituye una única y hermosa vista. Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Sbarro y Wendy’s
La propuesta formal reinterpreta esquemas de las arquitecturas tradicionales que identifican a muchas marcas de comida rápida, se crea un juego de volúmenes limpios de líneas simples que, combinado con gestos tropicales y superficies de gran transparencia, produce una arquitectura de amplia fluidez y calidad espacial. Continuar leyendo.