-
VER ARTÍCULO
UTESA – Arquitectura e inclusión – Parte 1
Arquitectura e inclusión: Definición y Categorización del tema. La ciudad inclusiva es aquella que lucha a favor de la integración (o Inclusión) de todos sus habitantes promoviendo el equilibrio social, la garantía de la ciudadanía, el mejoramiento y la igualdad en la calidad de vida de los entes activos en la sociedad, sin discriminación alguna […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
UNPHU – Arquitectura e inclusión – Parte 1
Arquitectura e inclusión: Definición y Categorización del tema. 1. Definición del tema. Por definición, la inclusión es la acción de tomar elementos y hacerlos parte de un todo, para así elaborar una respuesta hacia ellos, en función de una idea o propuesta. Pero situando este término dentro del contexto urbano, según la UNESCO, la inclusión, es […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
UCNE – Arquitectura e inclusión – Parte 1
Identificación de la Problemática. La inclusión en la República Dominicana. En la actualidad el mundo entero está pasando por etapas en la que la sociedad creciente es la más afectada, por lo tanto nuestro país no se queda detrás de la misma. El tema de la inclusión, tanto social como espacial, es de gran debate […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
PUCMM – Arquitectura e inclusión – Parte 1
Identificación de la Problemática. La inclusión en la República Dominicana. El proceso de formación de profesionales críticos inicia desde la academia. Arquitexto, con su proyecto “Aula X” busca promover la importancia del análisis en los procesos formativos. A través de observaciones, formulaciones de hipótesis, entrevistas a profesionales del campo de la arquitectura, estudio y comparación […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
UCATECI – Arquitectura e inclusión – Parte 1
Planteamiento de preguntas. Formulación de hipótesis y argumentaciones. La ciudad actual muchas veces se desarrolla de manera divorciada a su planificación principal o en muchas ocasiones no se tiene una planificación concreta. Esto trae como consecuencia la falta de inclusión de la sociedad en la arquitectura y el urbanismo que se propone, excluyendo a los […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Arquitexto 80: estrena una nueva imagen
Tras completar 26 años exponiendo lo mas sobresaliente de la arquitectura dominicana, Arquitexto, la revista dominicana de arquitectura, arriba a su edición 80, estrenando una nueva imagen, con un diseño gráfico renovado y un contenido editorial más depurado y con mayor interactividad. Nuevos segmentos y nuevas secciones enriquecen el contenido. Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Ayúdame a Pintar tu Casa: Poniendo color a Ciudad Colonial
El Ministerio de Turismo a través de la Unidad Coordinadora del Programa de Fomento de Turismo, creó el programa "Ayúdame a Pintar tu Casa". En este contexto se realizó el taller "Ayúdame a Pintar tu Casa: Poniendo Color a Ciudad Colonial", con la participación de estudiantes de las escuelas de arquitectura de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Universidad… Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Diseñar otras formas; Slow boat y kayak del arquitecto Carlos Jorge
Con la visión y la experiencia de un arquitecto de práctica establecida, Carlos Jorge nos muestra otro tipo de proyectos que amplían su portafolio profesional. Fanático de los aviones y botes, ahora hace un crossover hacia el diseño industrial, área en la cual siempre ha estado muy interesado, e incursiona en la arquitectura naval con dos interesantes prototipos: un bote de pontones y un kayak, sus nuevos hobbies. Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Tiendas Rodantes Viva.
El énfasis de este trabajo de interiorismo está puesto en el estudio de los componentes espaciales: un diseño que se distingue por los múltiples detalles y el tratamiento de los materiales, la cuidadosa y atrevida selección de muebles y complementos, la valorización de la luz como generadora de diferentes sensaciones dentro de la vivienda. Se […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
El Parque Central
Los terrenos del antiguo aeropuerto del Cibao, en Santiago, son finalmente el escenario de la materialización de lo que se ha llamado “el sueño de Santiago”. El proyecto desarrollado por la oficina de Jaime Lerner y su contraparte local Cordero y Asociados dota de instalaciones de esparcimiento y creación artística y cultural a la población, […] Continuar leyendo.