La nueva cara del Pabellón de Helechos María Asensio Vda. León

Entre frondas, piedras y agua, una visita al Pabellón de Helechos María Asensio Vda. León del Jardín Botánico Nacional es una experiencia sensorial, funcional y didáctica. En 1980, la Fundación Eduardo León Jimenes patrocinó el Pabellón de Helechos y fue dedicado a doña Mayún, como la llamaban cariñosamente. En 2003 se trasladó y mejoró su ubicación. En 2023, la Fundación asumió el desafío de renovar y modernizar el jardín para hacerlo inclusivo, didáctico y tecnológicamente avanzado. El proyecto integral incluyó no solo el remozamiento de la infraestructura física sino también un hermoso proyecto expositivo «El hecho de ser helecho».

El patrocinio de la Fundación Eduardo León Jiménez al pabellón de helechos comenzó en el año 1980 cuando fue dedicado formalmente a doña María Asencio Vda. León, rindiendo homenaje a una gran amante de los helechos, en cuyo jardín la colección de estas plantas ocupaba un lugar preponderante. El jardín de doña Mayún, como la llamaban cariñosamente amigos y parientes, estaba considerado en su momento uno de los más hermosos de Santiago. En 1980 su colección fue donada al Jardín Botánico Nacional para ser parte del pabellón que lleva su nombre.

Este pabellón primigenio era un edificio de la época en que el área que hoy ocupa el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso era parte del campo de entrenamiento militar conocido como “Material Bélico y Artillería”. Dicho edificio fue modificado por el arquitecto Benjamín Paiewonsky, diseñador del parque botánico, para el nuevo propósito de albergar una colección de helechos. El círculo, figura geométrica leitmotiv del diseño del Jardín Botánico, se hizo presente en la remodelación de este edificio.

En 2003 el Pabellón de Helechos se mudó a su lugar actual: la ubicación original quedaba muy retirada y algunos detalles podrían mejorar, así que se aprovechó la existencia de algunas estructuras diseñadas originalmente para un pabellón de orquídeas, pero que habían quedado inconclusas: un largo y serpenteante muro de hormigón y dos edificaciones circulares que estaban solo a nivel de la zapata.

La nueva cara arquitectónica del Pabellón de Helechos

Para llevar a cabo estos planes se escogió al arquitecto Alex Martínez Suárez, museógrafo e investigador, con amplia experiencia en proyectos culturales y otras obras, todas muy encomiadas. Martínez y el arquitecto paisajista Otniel de Moya llevaron a la Fundación Eduardo León Jiménez un plan maestro ambicioso que iba más allá del encargo inicial de renovar el gazebo para habilitarlo nuevamente para eventos.

La colaboración del Jardín Botánico Nacional fue imprescindible para el éxito de esta obra: en primer lugar, el director de la institución, el Ing. Agro. Pedro Suárez, también el Voluntariado del Jardín Botánico Nacional, presidido por doña Francina Lama de Barletta, y todo el equipo del departamento de Horticultura, en las personas de Claritza de los Santos y Moisés Montero, y el departamento de Botánica, en las personas de Teodoro Clase y Yommi Piña.

El uso del ladrillo mediante diversos patrones de calados no solo integra el concepto general del pabellón y crea un fondo rojo que contrasta con el verde del parque, sino también rinde homenaje al diseño original proyectado por el arquitecto Benjamín Paiewonsky.

Los pisos del pabellón de eventos están elaborados con granito vaciado, con un efecto que combina simplicidad con elegancia. El techo, por su parte, está compuesto por cana y bambú, y se integra de manera armoniosa con el entorno.
Posiblemente el cambio más importante fue el rediseño completo del recorrido para hacerlo más inclusivo y, por ende, accesible a todo tipo de personas: se pusieron rampas y barandas de seguridad, y se mejoraron los accesos, además de crear nuevos espacios destinados a plantaciones y asientos que ofrecen áreas propicias para descansar o compartir. Este nuevo recorrido aprovecha mejor las vistas y perspectivas del entorno y permite descansos en las rampas flotantes que se elevan desde el suelo para apreciar el paisaje: una plantación de helechos como cubierta de suelos, casi formando praderas, junto con árboles entre los que se destaca el almácigo (Bursera simaruba). Los baños fueron remozados para promover la inclusividad.

La nueva cara del paisajismo del Pabellón de Helechos

El remozado paisajismo incluye cambios del diseño de la plantación, espacios de cultivo y jardineras, mejoras de los sustratos de crecimiento de las plantas, sistema de riego y elementos de agua, acondicionamiento de la estructura de los umbráculos de forma circular, aumento del número de especies exhibidas, y experiencia didáctica y musical añadida a la exhibición de las plantas.

El paisajismo presenta dos esquemas de diseño de la plantación: en los dos umbráculos circulares, un estanque central rodeado de diferentes especies de helechos, piedras y cubierta de suelo de orejita de ratón (Pilea), y las jardineras con una sola especie plantada de forma masiva, o sea, muchas plantas. Las piedras no solo son elementos que contribuyen a la sensación de naturaleza, también son muy beneficiosas en el cultivo de helechos ya que las raíces de estas plantas encuentran humedad y nutrientes bajo las piedras, donde se forma un micro-ecosistema que favorece la descomposición y la liberación de moléculas asimilables por las plantas como nutrientes.

helechos.fundacionleon.org.do

  • Planta arquitectónica del conjunto
Pabellón de Helechos María Asensio Vda. León (2023)
  • Producción general: Fundación Eduardo León Jimenes y Jardín Botánico Nacional
  • Arquitectura y dirección general: Arq. Alex Martínez Suárez (Archipiélago)
  • Arquitectura y paisajismo: Arq. Otniel de Moya (Odpa)
  • Concepto, investigación y textos de la exposición: Rab Messina (Anfibio)
  • Contratista de ingeniería: Sialva
  • Diseño de expografía y señalética: Ivanna Candelier (La Candelera)
  • Producción señalética: Prosign
  • Interpretación en lenguaje de señas: CODA
  • Videografía: La Cámara Dorada
  • Producción de audios: Emisora Raíces
  • Sitio Web: Centro León
  • Colaboración arquitectónica: Sofía López, Sarah Morales, Ariel Rodríguez y José Ariel Peralta
  • Arquitecta residente: Nicole Vargas
Comparte este artículo.

¡Inicia una conversación!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

© Arquitexto 2025. República Dominicana.