Categoría: Patrimonio Teoría y crítica
-
VER ARTÍCULO
Museo General Gregorio Luperón
El proyecto se inicia en el año 2006 con la misión de crear un museo del general de la Restauración Gregorio Luperón, para “Dar a conocer la figura del héroe nacional general Gregorio Luperón, desde la perspectiva histórica y en todas las facetas de interés para nuestras presentes y futuras generaciones de la República Dominicana”. Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Casa Santomé 115
Más allá de la expansión espacial de las ciudades, más allá de la movilidad de sus habitantes, el ciudadano que habita un centro histórico tiene una experiencia particular del tiempo, pues vive juntos el pasado, el presente y el futuro. En la Ciudad Colonial de Santo Domingo tenemos un pasado cuya herencia urbana y arquitectónica ha sido reconocida patrimonio de la humanidad, un presente que se dinamiza con inversiones continuas,… Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Proyecto de restauración de la Casa Olivier
Observando planos antiguos de la ciudad de Santo Domingo se puede apreciar que la antigua calle de la Puerta Grande, luego calle de la Misericordia y hoy calle Arzobispo Portes, comenzó a formarse hacia el siglo XVIII, conformada en su lado sur principalmente por bohíos de madera y al norte por los huertos del Palacio Arzobispal, del convento de Santo Domingo de los padres dominicos y del convento de Regina… Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Levantamiento 3D del templo de Santa Bárbara mediante escáner láser
c Actualmente el templo presenta importantes deterioros debidos a factores climáticos, de suelo y constructivos, es por esto que surge la necesidad de gestionar una intervención integral para detener primero los deterioros y posteriormente restaurar y devolver al templo la magnificencia que le corresponde. Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
El Centro de la Imagen: rescatar-reinterpretar-conectar
El Centro de la Imagen es una obra que destaca la incorporación de arquitectura contemporánea dentro del centro histórico de Santo Domingo, una pieza de modestas dimensiones que demuestra que es posible incorporar nuevos elementos y materiales contemporáneos siempre que se haga con sensibilidad, creatividad y respetando el objeto de valor que constituye el legado […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
El Edificio Gómez: Un multipiso destacado de siglo XX
El Edificio Gómez es uno de los multipisos destacados de inicios del siglo XX en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Está . Esta obra -ubicada en la colina de la calle Palo Hincado frente al Baluarte de la Concepción, próximo a la avenida Mella- es una construcción de cinco niveles que, por su localización topográfica, le confiere una preponderancia en altura y en visuales que las demás no tienen.… Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Pocos campanarios, muchas espadañas
La pobreza física de uno de los poderosos componentes del fundacional Santo Domingo, se evidencia en uno de sus detalles eclesiales. Sus templos religiosos tienen muy pocos campanarios, aunque abundan las espadañas… Las escasas torres cuadradas para albergar campanas contrastan con la abundante muestra de paredes ahuecadas desde las que cuelgan las campanas para el rigor ritual en las ermitas, capillas y templos de mayor jerarquía, incluso basilicales. Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Cien años cobijando recuerdos
Datos y fotografías tomados de la Guía de arquitectura de Santo Domingo. El Centro de Inventarios de Bienes Culturales, dependencia del Ministerio de Cultura, realizó la exposición «Cien años cobijando recuerdos», una interesante exhibición de viviendas de la ciudad de Santo Domingo, que en el transcurso del 2010 cumplieron cien años. La muestra presentó fotografías, […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Declaratoria Retrospectiva del Valor Universal Excepcional de la Ciudad Colonial de Santo Domingo
En septiembre de 2009 la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental, del Ministerio de Cultura, recibió una comunicación del Centro de Patrimonio Mundial, Sector de Cultura de la UNESCO creado en 1992, en la que se participaba sobre el lanzamiento del segundo ciclo del Informe Periódico para América Latina y el Caribe (LAC). El ejercicio del […] Continuar leyendo.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4