Tag/s: arquitectura dominicana
-
VER ARTÍCULO
Rafael Calventi: ¡un gran arquitecto, maestro y pensador!
La obra del arquitecto Rafael Calventi Gaviño, considerado como decano de los arquitectos dominicanos, permanecerá como un gran legado en el patrimonio arquitectónico dominicano. Entre sus obras maestras se encuentra el edificio del Banco Central ha representado por más de tres décadas el paradigma de la buena arquitectura dominicana de estos años. Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Sello conmemorativo Guillermo González Sánchez
El Instituto Postal Dominicano, con la colaboración del Comité Dominicano del Docomomo, puso en circulación una emisión postal alusiva a la arquitectura dominicana, dedicada al arquitecto Guillermo González Sánchez, una de las figuras cimeras de la historia de la arquitectura moderna de la República Dominicana. El Instituto Postal Dominicano (Inposdom), con la colaboración del Comité […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Centro de Cirugía Plástica y Lipoescultura, Cecilip
Tanto la plástica como la estética, ambos conceptos comunes de la arquitectura y la especialidad médica en cuestión, se ven reflejados en la fachada de esta clínica de marcado carácter futurista que enfatiza la disposición de su director, el cirujano plástico Jesús Abreu, de utilizar la vanguardia tecnológica en su profesión. Las nuevas instalaciones incorporaron […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Villa Lulú
La vivienda de 850 metros cuadrados de construcción posee una terminación de alta gama. El diseño se basa en la integridad de los materiales: el hormigón vaciado al natural, el piso de piedra tipo travertino sin pulir, piedra coralina y aluminio con acabado madera, entre otros. La casa está compuesta por dos bloques que se […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Tienda Ilumel
Su sede principal ocupa un conjunto de lotes del polígono central de Santo Domingo. La intervención más reciente responde a la necesidad de expansión y ampliación de las áreas de exhibición y a la definición de un recorrido más limpio y articulado que permita apreciar la variedad de colecciones disponibles. En el 2010, cuando el […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
XIII Premio Obras Cemex República Dominicana
El Premio Obras Cemex es un galardón a las mejores prácticas constructivas de los clientes de esta empresa líder de la industria cementera. Con cada edición, Cemex Dominicana reafirma su compromiso de promover la innovación en la construcción y el diseño. Este año en la edición local fueron premiadas 16 obras. Los ganadores de los […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Casa del Arroyo
La Casa del Arroyo constituye una solución de vivienda unifamiliar de diseño contemporáneo y calidad arquitectónica basada en su estética, espacialidad y función. El diseño y la construcción de viviendas hoy en día está condicionado por las nuevas formas de interacción, la tecnología de la comunicación, el trabajar desde la casa, todo lo cual da […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Ginaka 2.0
La arquitectura responde a su contexto urbano y ofrece un ambiente de trabajo excepcional de elegancia y buen gusto, con una plástica expresiva y contemporánea. El proyecto nace de la voluntad de la constructora de crear un centro de negocios adicionando un nuevo edificio en un lote contiguo al norte de un primer edificio de […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
XII Premio Obras Cemex Dominicana 2016
El Premio Obras CEMEX reconoce aquellas obras construidas con los más altos estándares de calidad, eficiencia y sostenibilidad. Tras once años de distinguir lo mejor de la construcción en la República Dominicana, CEMEX Dominicana se consolida como el principal promotor de una cultura de innovación y competitividad en la construcción. Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
El neogótico isleño llega por barco a Santo Domingo
La llegada del neogótico al país tuvo una significación importante en la arquitectura dominicana. En el año 1900 y de la mano de predicadores metodistas llegaron por barco a los pueblos costeros varios modelos de iglesias prefabricadas con influencia del gótico inglés. En las primeras tres décadas del siglo XX los elementos compositivos neogóticos encontrarán […] Continuar leyendo.