-
VER ARTÍCULO
Tiempos de COVID-19: Oficio, Preparados para la oportunidad
La videoconferencia “Preparados para la oportunidad” se fundamentó en las bases sobre las que debe evolucionar el sector y continuar nuestro ejercicio profesional: más preocupación por el bienestar de las personas, más versatilidad y flexibilidad en los proyectos, más valor para las soluciones higiénicas y sanitarias, más cooperación empresarial y, en definitiva, más visión para […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Tiempos de COVID-19: Interiores, Una nueva visibilidad de la domesticidad
La cuarentena activó el espacio doméstico convirtiéndolo en espacio de trabajo remoto, de clases virtuales, chats y redes sociales, y haciendo que más de 900 millones de personas en todo el mundo permanezcan en sus hogares. También nos ha obligado a repensarlo. El hecho de que es lo único que tenemos durante días ha tenido […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Tiempos de COVID-19: Academia, Docencia en tiempo de cuarentena en la Escuela de Arquitectura de la UASD
Ante el anuncio de la cuarentena el 19 de marzo de 2020, las instituciones académicas desarrollaron estrategias para garantizar la continuidad del servicio educativo en una situación que se preveía que no iba a ser tan corta como el plazo inicial lo anunciaba. Expreso Kennedy y Av. Churchill, Santo Domingo. Foto: Moisés Arias El fenómeno […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Tiempos de COVID-19: Objeto, Diseño y producción de elementos para el soporte del estado de emergencia
La crisis humanitaria ha motivado un sinnúmero de acciones usualmente escasas en las que la vida humana, la salud y la economía están a un mismo nivel. Las personas que brindan atención médica durante la pandemia de COVID-19 necesitan ayuda para mantenerse a salvo frente a una sobrecarga de pacientes en el sistema médico. Sirviendo […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Casa MW
Economía, calidad espacial y ambiente hogareño fueron los principales conceptos requeridos y deseados por el cliente. Además del diseño y la calidad de la arquitectura en su esencia, el cliente buscaba un enfoque de proyecto más sostenible, algo que ofreció el proyectista y que el cliente encontró desde el primer boceto. Siguiendo la tendencia, la […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Villa Alía
El aprovechamiento de las vistas y las condiciones naturales del terreno definen la ubicación y orientación de los espacios. La materialidad y la volumetría responden al concepto de integración con la naturaleza. El paisajismo complementa las intenciones de enmarcar las vistas hacia el océano Atlántico al norte, al tiempo que ambienta y produce sombras hacia […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Woods at Sasan
Woods At Sasan es el proyecto insignia de 1000 Island Hotels and Resorts. Es un galardonado hotel boutique y spa completamente artesanal, diseñado dentro de una finca de mangos en el borde del Gir Forest de Gujarat (parque nacional de la India y santuario del león asiático, con más de trescientas especies de pájaros salvajes). […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Activación urbana: peatonalización de la calle General Luperón
En los últimos 18 meses, en Santo Domingo se han realizado más de diez intervenciones de urbanismo táctico. La activación realizada por la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la UNPHU en la calle General Luperón de la Ciudad Colonial, igual que las demás iniciativas, hacen de la ciudad un laboratorio vivo en el que […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Salón Bienal del Centro de la Imagen: Fotografía y Video
El Centro de la Imagen y la Fundación Imagen 83, en colaboración con la Galería Nacional de Bellas Artes, presentaron la primera versión del Salón Bienal de Fotografía y Video, un concurso que puso de manifiesto la calidad con que ambas manifestaciones artísticas se desarrollan en el panorama de las artes visuales dominicanas. Además de […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Arquitectura inmobiliaria en los entornos urbanos
Entrevista a Javier Arizmendi Javier Arizmendi pone de relieve la necesidad de cambiar de paradigma e incorporar nuevos modelos de inversión en la ciudad desde la perspectiva del desarrollo inmobiliario. Para él, la construcción de la ciudad actual debe tener en cuenta, además de la funcionalidad del espacio, la integración de servicios e instalaciones para […] Continuar leyendo.