Categoría: Teoría y crítica Crítica
-
VER ARTÍCULO
El arquitecto y su obra: Luis Vidal + Arquitectos
La firma Luis Vidal + Arquitectos es un reconocido estudio internacional que maneja proyectos de distintas escalas, desde planes urbanos y megaproyectos hasta el diseño industrial. Desde hace poco la República Dominicana figura dentro del listado de sus sedes, junto con España, Chile, los Estados Unidos y el Reino Unido. La filosofía del estudio se […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Arte, arquitectura y viceversa: Limber Vilorio
Limber Vilorio es un artista plástico y arquitecto dominicano que nunca ha desligado su práctica profesional de su producción artística. Durante toda su carrera ha explorado mediante instalaciones, pinturas, dibujos, esculturas, performances y medios audiovisuales temas que se refieren al peatón, el urbanismo y las incidencias que ocurren a su alrededor. La serie Arte, arquitectura […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
La forma de la forma
«La forma de la forma», nombre de la cuarta edición de la Trienal de Arquitectura de Lisboa, fomentó a través del debate y el diálogo la reflexión en el ámbito práctico y teórico de la arquitectura contemporánea y los desafíos respecto de la dicotomía que su propio título plantea. Una de las intenciones de la […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
La casa ausente
Entrevista a Fernando Abruña y Rubén Abruña El artículo presenta la entrevista exclusiva concedida a Arquitexto por los hermanos Rubén y Fernando Abruña, realizador y protagonista respectivamente del documental La Casa Ausente que se exhibió durante la sexta Muestra de Cine Medioambiental Dominicana. El documental cuenta la historia de un diseñador caribeño pionero de la […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Declaratoria del Comité Dominicano del ICOMOS
A cincuenta años de la creación de la Oficina de Patrimonio Cultural, hoy Dirección Nacional de Patrimonio Monumental, el rescate y la puesta en valor de los bienes patrimoniales de la Nación han sido beneficiados con varios programas de intervención en inmuebles de alto valor patrimonial, que contribuyeron, en su momento, a fortalecer la conciencia colectiva en cuanto a la protección del patrimonio. Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Espacios de devoción
El pasado mes de enero, 2017, se inauguró la exposición Espacios de devoción en el Museo de La Altagracia, ubicado en los jardines de la Basílica de La Altagracia, de la ciudad Salvaleón de Higüey, provincia La Altagracia. Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Planificar el Santo Domingo del siglo XXI
El desarrollo integral adecuado del parque litoral de Santo Domingo fortalecería a la República Dominicana frente a la nueva economía globalmundial. Todos los proyectos específicos que se enmarquen dentro de ese plan –como podrían ser el malecón, el Ozama, Sans Souci y el puerto de Haina– pueden ser catalizadores para lograr la diversificación de la […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Parque de termas naturales Aguas Calientes
Es la primera vez que un proyecto dominicano participa en esta bienal. Con el fin de garantizar su sostenibilidad, el proyecto se desarrolló en torno a tres ejes fundamentales: ecología, desarrollo comunitario y turismo. El parque de termas naturales Aguas Calientes es la primera oportunidad de desarrollo ecoturístico de la Republica Dominicana basado en el […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Del escondite a turistear en la Ciudad Colonial
Diferentes grupos de Personas con Discapacidad disfrutaron de los entornos coloniales, evidenciado la accesibilidad de la mayoría de sus espacios. Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Bienal de Arquitectura de Venecia 2016
En una conferencia magistral, Juan Ignacio Cerda describe lo que significó para Alejandro Aravena y el estudio chileno Elemental tener a su cargo la curaduría de la Bienal de Arquitectura de Venecia. La presentación de la obra de once expositores invitados a la Bienal explica el porqué del título Reporting from the front: arquitectos que […] Continuar leyendo.