Categoría: Patrimonio Teoría y crítica
-
VER ARTÍCULO
Gazcue y el necesario recuerdo de otro tiempo
Este artículo reseña las exposiciones «El Gran Gazcue» y «Gascue Único», que tuvieron lugar durante el mes de julio de 2016 en el Centro Cultural de España como parte de la segunda edición del evento Memoria Ciudad Ambas muestran aspectos de la historia de Gazcue desde el ángulo de la arquitectura y el urbanismo, y […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Amber Cove
En octubre del 2015, la Carnival Corporation, la mayor compañía de viajes y ocio del mundo, comenzó sus actividades en el nuevo puerto de cruceros Amber Cove en la costa norte de la República Dominicana. La planificación de Amber Cove, el diseño del paisaje, la arquitectura y la ingeniería de estructuras e instalaciones, así como […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
El neogótico isleño llega por barco a Santo Domingo
La llegada del neogótico al país tuvo una significación importante en la arquitectura dominicana. En el año 1900 y de la mano de predicadores metodistas llegaron por barco a los pueblos costeros varios modelos de iglesias prefabricadas con influencia del gótico inglés. En las primeras tres décadas del siglo XX los elementos compositivos neogóticos encontrarán […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Integración urbana desde el paisaje: aprendiendo de México
En la última década, la vitalidad del paisaje urbano de la ciudad de México se ha enriquecido gracias a las buenas prácticas de varias firmas locales de arquitectura, paisajismo y planeamiento. Arquitexto entrevistó a tres estudios mexicanos de diseño y arquitectura del paisaje que manejan proyectos de intervención territorial. Los desafíos que actualmente enfrenta la […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Alejandro Aravena: otro Pritzker para Latinoamérica
En su edición número 41, el Premio Pritzker de Arquitectura 2016 fue otorgado a Alejandro Aravena. Al recibir este premio se convirtió en el primer chileno ganador del Premio Pritzker y el cuarto latinoamericano, después de Luis Barragán (1980), Oscar Niemeyer (1988), y Paulo Mendes da Rocha (2006). Aravena fue catalogado por el jurado como […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Volver al Centro
El proyecto ¡Volver al centro! consistió en el diseño de una estrategia urbana de revitalización de una zona piloto del centro histórico de Santiago de los Caballeros orientada a la recuperación del uso habitacional. Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Arte urbano a escala territorial
Con el tiempo, han evolucionado positivamente y hoy día el muralismo urbano está rompiendo estigmas, es una de las corrientes más destacadas del arte popular de nuestra contemporaneidad. Son innumerables las ciudades que en la actualidad se han sumado a apoyar el movimiento artístico-cultural del muralismo. Esta tendencia se ha destacado en todo el mundo […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Epílogo Moderno
Dentro del proyecto se realizaron seis exposiciones simultáneas en distintas sedes, conferencias, recorridos culturales y otras actividades. Una de estas exposiciones fue Epílogo Moderno, desarrollada por un grupo multidisciplinario que ofreció visiones particulares de edificios emblemáticos del patrimonio arquitectónico dominicano del siglo XX. Epílogo Moderno es una manifestación artística de un grupo multidisciplinario conformado por […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
El proyecto Pixxel
El proyecto Pixxel surge en el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Tecnológica (CEI-Intec) a partir de la iniciativa del arquitecto Marcelo Ferder, profesor de la universidad, y su asociación con el diseñador industrial Alejandro Alcázar Velázquez. Los autores parten del concepto del sistema fototrama para crear piezas gráficas con las que se […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Naturæ: reciclar naturaleza muerta
Massiel Mejía es una arquitecta paisajista dominicana inspirada en la naturaleza, apasionada por la botánica y la biología vegetal, y entusiasta de las artes y la fotografía. A partir del reciclaje de materia orgánica inerte, Mejía realiza una exploración artística con la que logra otorgar a la naturaleza muerta una nueva dimensión. El trabajo consiste […] Continuar leyendo.