Tag/s: patrimonio
-
VER ARTÍCULO
El patrimonio arquitectónico de Mao
La visita del Comité Dominicano del Icomos a la ciudad de Mao sirvió para hacer un reconocimiento de su patrimonio edificado formado por un conjunto de casas de madera, hermosas muestras de la arquitectura angloantillana con valores de interés cultural, documental, histórico y arquitectónico, y por los canales Bogaert y Mao-Gurabo que cruzan la ciudad, […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Mao, un patrimonio histórico a conservar
El Comité Dominicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios -ICOMOS- , solicita a las autoridades del municipio de Valverde Mao, del Ministerio de Cultura y del Instituto Nacional de Recursos Hidráulico la protección y preservación de los inmuebles que son referentes de la arquitectura anglo antillana de principio de siglo XX , así como […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Arte Contemporáneo en el Museo Bellapart
El Museo Bellapart y la Agencia Bella realizaron la primera edición del Premio de Arte Juan José Bellapart con lo que reiteran su apoyo al arte contemporáneo dominicano. El estímulo a la creación, pero también la visibilidad e inserción social del arte, la jerarquización de los valores estéticos y la conservación del patrimonio se encuentran […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Conexión, Reino Unido
Conexión es una invitación a disfrutar de la vida desde la belleza de la colectividad, a valorar, respetar y honrar nuestra individualidad y a celebrar lo que nos une como humanos a través de la madre tierra. Estimula a los visitantes a descubrir lo que hay más allá de una simple mirada, poniendo en comunicación […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Centro comunitario y Cesfam Matta Sur
Sobre esos principios se cimenta el centro comunitario y centro de salud familiar Matta Sur. Al tiempo que atiende el deseo de la comunidad de recuperar un edificio instalado dentro de la memoria colectiva, luis vidal + arquitectos aprovecha esta oportunidad única para crear un espacio icónico en la ciudad donde se funden el encuentro […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Revisitando Territorio en Femenino
En el marco del proyecto Conexión, participación dominicana en la 17ª Bienal de Arquitectura de Venecia, se realizaron los conversatorios Revisitando Territorio en Femenino en Madrid y Venecia donde se abordaron temas relativos a los aspectos de urbanismo y hábitat, cultura y patrimonio, y turismo y sostenibilidad. Territorio en Femenino es una serie de tres […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Alejandro Pietri. Un arquitecto redescubierto
Este trabajo pretende dar a conocer a Alejandro Pietri, arquitecto del Pabellón de Venezuela, hoy sede de la Sociedad de Arquitectos de República Dominicana y del Grupo Nuevarquitectura y está basado en el libro sobre Pietri que publicara la arquitecta Silvia Hernández de Lasala en colaboración con el arquitecto Alfredo Brillemburg Tamayo, titulado “Alejandro Pietri, Arquitecto”. Un arquitecto redescubierto Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Apuntes para el siglo XXI ¿Qué arquitectura queremos? ¿Qué arquitectura tendremos?
La arquitectura dominicana se enfrenta a cambios importantes como consecuencia del crecimiento sostenido que experimenta la economía. Proyectos de gran escala se insertan en el territorio urbano provocando cambios significativos en zonas tradicionales y alterando aceleradamente sus esquemas arquitectónicos. Los arquitectos de la próxima generación tendrán la gran responsabilidad de responder a las demandas de […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Kah Kow Experience
El hecho de que la obra se desarrolla en un inmueble colonial del siglo XVI, de gran valor patrimonial e histórico, constituye un valor agregado, ya que aporta magia a la historia y da un especial significado a Kah Kow Experience. El proyecto se desarrolla en una de las casas más antiguas de la época […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Declaratoria del Comité Dominicano del ICOMOS
A cincuenta años de la creación de la Oficina de Patrimonio Cultural, hoy Dirección Nacional de Patrimonio Monumental, el rescate y la puesta en valor de los bienes patrimoniales de la Nación han sido beneficiados con varios programas de intervención en inmuebles de alto valor patrimonial, que contribuyeron, en su momento, a fortalecer la conciencia colectiva en cuanto a la protección del patrimonio. Continuar leyendo.
- 1
- 2
- Siguente →