Categoría: Patrimonio Teoría y crítica
-
VER ARTÍCULO
Proyecto de restauración de la Casa Olivier
Observando planos antiguos de la ciudad de Santo Domingo se puede apreciar que la antigua calle de la Puerta Grande, luego calle de la Misericordia y hoy calle Arzobispo Portes, comenzó a formarse hacia el siglo XVIII, conformada en su lado sur principalmente por bohíos de madera y al norte por los huertos del Palacio Arzobispal, del convento de Santo Domingo de los padres dominicos y del convento de Regina… Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Levantamiento 3D del templo de Santa Bárbara mediante escáner láser
c Actualmente el templo presenta importantes deterioros debidos a factores climáticos, de suelo y constructivos, es por esto que surge la necesidad de gestionar una intervención integral para detener primero los deterioros y posteriormente restaurar y devolver al templo la magnificencia que le corresponde. Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
El Centro de la Imagen: rescatar-reinterpretar-conectar
El Centro de la Imagen es una obra que destaca la incorporación de arquitectura contemporánea dentro del centro histórico de Santo Domingo, una pieza de modestas dimensiones que demuestra que es posible incorporar nuevos elementos y materiales contemporáneos siempre que se haga con sensibilidad, creatividad y respetando el objeto de valor que constituye el legado […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Puntos de información turística
El Ministerio de Turismo, a través del Departamento de Planificación y Proyectos, instaló los primeros puntos de información turística (PIT). El proyecto comenzó con dos prototipos de módulos, uno de ellos en el malecón de Samaná, (tipología que corresponde a la que será instalada en playas, balnearios, parques y puertos turísticos). El segundo está ubicado […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
La vulnerabilidad y el riesgo sísmico
Entrevista al ingeniero Eric Hernández (Abril de 2010) Si bien es cierto que nuestro país cuenta con construcciones de mejor calidad que Haití, tanto en su diseño como en su construcción, nadie ignora que muchas han sido diseñadas con las normativas locales que datan de hace más de treinta años, y que en general existe […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Trato espacial: geografía política de la frontera domínico-haitiana
Entrevista a Melisa Vargas Rivera por Alex Martínez Suarez A propósito de los acontecimientos del 12 de enero del 2010, Haití re-apareció en la palestra internacional como un tema de “moda”; moda que, independientemente que se trate de ayudar o beneficiar a ciertos sectores, para nosotros no es nada más que una realidad de hace […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Setenta portadas
En 25 años pudieron haber sido 100 ó 75, si se suponen trimestrales o cuatrimestrales. Pero eso siempre dependerá de diversos factores. El momento en que estas portadas surgen influye mucho. Discurren y existen, se debaten en un prolongado tiempo que por económico, existencial y político, se ve afectado colateralmente, o beneficiado, lo que quiere […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
El Edificio Gómez: Un multipiso destacado de siglo XX
El Edificio Gómez es uno de los multipisos destacados de inicios del siglo XX en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Está . Esta obra -ubicada en la colina de la calle Palo Hincado frente al Baluarte de la Concepción, próximo a la avenida Mella- es una construcción de cinco niveles que, por su localización topográfica, le confiere una preponderancia en altura y en visuales que las demás no tienen.… Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Parque Litoral Sur del Distrito Nacional: el malecón
El proyecto del parque Litoral Sur forma parte de los 25 proyectos estratégicos definidos en la agenda de ciudad del Plan Estratégico del Distrito Nacional 2005-2015. La rehabilitación de este paseo marítimo es un proyecto de gran escala que implica recuperar la calidad espacial y paisajística de ese conector urbano metropolitano. Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Sansouci: un proyecto de ciudad
SANSOUCI es un proyecto de ciudad de ambiciosas dimensiones que se desarrolla en la desembocadura del río Ozama, en el sector de Villa Duarte de Santo Domingo Este, en los terrenos que hoy ocupa la emblemática Base Naval 27 de Febrero, detrás del famoso faro de punta Torrecilla. Continuar leyendo.
- ← Anterior
- 1
- …
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- Siguente →