-
VER ARTÍCULO
One Thousand Museum
El nuevo rascacielos que se aprecia en el panorama urbano (skyline) de la bahía Vizcaína, en Miami, se destaca por sus formas curvilíneas, típicas de su estilo y diseñadas para responder a las condiciones climáticas de Miami, caracterizadas por los huracanes. El exoesqueleto de hormigón con encofrados de fibra de vidrio reforzado se hace más […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
La Isabela, puerta de América
Considerando el valor universal excepcional de La Isabela, primer asentamiento europeo del Nuevo Mundo, y la Convención de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, que establece que ciertos lugares de la Tierra con un “valor universal excepcional” pertenecen al patrimonio común de la humanidad, la República Dominicana espera la acogida de […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
La Casa Azul
La Casa Munné o Casa Azul fue la segunda obra de Margot Taulé, primera arquitecta dominicana registrada como tal. La casa levantada a mediados de siglo XX es representativa del movimiento moderno de Santo Domingo y está situada en Gazcue, barrio desarrollado con el concepto de ciudad-jardín y en el que se construyó la mejor […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Pedro Farías-Nardi y la antropología visual
La antropología visual es una rama relativamente joven de la antropología, y está considerada no solo una herramienta más de investigación social, sino también una forma diferente de entender los grupos humanos. Entre los artistas del lente dominicanos se destaca Pedro Farías-Nardi, quien utiliza la fotografía y el cine para representar historias, cuestionar la condición […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
La Bodega
El diseño del arquitecto Ramón Emilio Jiménez logra espacios amplios, elegantes y sobrios, en consonancia con la experiencia que se quiere brindar. La envolvente es una composición de carácter contemporáneo que combina diferentes volúmenes y materiales: muros cortina, muros verdes, celosías de madera, simulación de acero corten y ladrillos. Esta imagen resulta atractiva al transitar […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Infotep
SBA Arquitectos, encargados de la arquitectura del proyecto, lograron esta imagen a través del juego dinámico de los materiales de la volumetría de la fachada, así como dentro de la edificación. En el interior proyectaron espacios ideados para crear la sensación de amplitud y transparencia. Las terminaciones, el mobiliario, el equipamiento tecnológico y los accesorios […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Spirit Coworking
Es un conjunto de espacios polivalentes cerrados o abiertos que posibilitan diversas maneras de relacionarse, permitiendo al usuario aislarse o encontrarse según sea necesario, en despachos privados o áreas colaborativas, áreas de descanso o recreación, al mismo tiempo que comparten un conjunto de servicios complementarios y de apoyo. La biofilia expresada a través de la […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Gerdau Metaldom
A partir de este conocimiento, el proyecto de diseño de sus nuevas oficinas se concibió como la fusión entre el espacio de carácter industrial transformado en una nueva interpretación de workplace que transmite innovación, optimización, acogida y, ante todo, una nueva identidad visual que aplica los principios de sostenibilidad e inclusión como parte de la […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Arquitectura y género: del espacio doméstico al espacio público
Dolores Hayden describe en su obra La gran revolución doméstica la aportación realizada por un grupo de mujeres feministas en materia de vivienda colectiva a finales del siglo XIX y principios del XX en Estados Unidos. Esta aportación era casi desconocida antes de que Hayden comenzara su investigación sobre las comunidades socialistas de su país […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Hacia la domesticidad desde el género. Casa, hogar, vivienda, domesticidad
La observación de la diferencia de géneros está en el origen de todo pensamiento, poniendo de manifiesto una dominación ancestral de lo masculino sobre lo femenino. Históricamente, como comenta Elisabeth Roudinesco, la evolución del dominio del hombre se ha producido por tres vías: controlando, sentimentalizando e ideologizando la sexualidad. Dentro de este marco biológico y […] Continuar leyendo.