-
VER ARTÍCULO
Villa Lucía
La casa se sitúa en un lote de esquina. Su ubicación en la parcela deja un patio trasero hacia el que se vuelca la casa para que pueda ser utilizado como área de esparcimiento. Su atrevida volumetría refleja la intención de crear un diseño de vanguardia. Los árboles plantados en el perímetro del solar aportan […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Buche Perico
El Conuco, empresa con 25 años de oferta gastronómica dedicada a la comida típica dominicana, presenta su nueva propuesta con este peculiar nombre. Lo hace desde el corazón de la Ciudad Colonial de Santo Domingo: la calle El Conde. Se trata de un edificio de factura colonial de dos crujías en dos niveles ubicado en […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Shibuya Ichiban
Estas palabras cobran sentido en la ubicación e intención del proyecto. Desde la concepción del restaurante se crea un personaje: un samurai que representa la cultura japonesa (creado por el arquitecto e ilustrador Antonio León) El local se concibió como una caja irregular inspirada en una pagoda. Se construye totalmente con madera como remembranza de […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Meatpacking
Para cubrir la escalera que da acceso al restaurante se colocan bloques calados de hormigón. El bambú al lado de la escalera acompaña al comensal en su ascenso. Al llegar al segundo nivel, la terraza se convierte en un espacio de recepción desde el que se observa la cocina vista. La madera está muy presente […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
María Bonita
La intención de los propietarios era crear un lugar acogedor, fresco e informal, donde la demanda de los comensales dictara la evolución de platos y ambientes. Como aporte al carácter único del ambiente, se produce una mezcla de texturas en los revestimientos: rústico, brillante y mate. La estructura del local se mantiene expuesta, las columnas […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Jalao
Para dar cabida al proyecto se transforma un local ubicado en la Ciudad Colonial, concebido anteriormente para la misma tipología. A través de diferentes espacios se logra crear una suerte de collage de los diferentes períodos de la arquitectura, las artesanías y el folklore dominicanos, desde la época colonial a la actualidad, sin ningún orden […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Galette
El proyecto debe su nombre a las galettes, unas crepes típicas de la gastronomía bretona. El gran protagonista de todo el proyecto es el piso de mosáico hidráulico negro y blanco que imita el cannage (tejido de pajilla francés) y se convierte en el elemento que logra darle unidad a todo el proyecto. Se logran varios […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Botega Fratelli
Botega significa ‘taller de arte’, y fratelli, ‘hermanos’. Los Bonarelli Caminero son cuatro hermanos que dirigen el grupo Bonacam, el cual tiene en su haber varios restaurantes. Este grupo sigue la tradición de la familia Bonarelli, de ascendencia italiana y con más de cuarenta años en el sector gastronómico de la República Dominicana. Hacia el […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Arquitectura para comensales 3
Esta es la tercera entrega de arquitectura para comensales. Como ya señalábamos en las anteriores (Arquitexto 76 y 87), los restaurantes de nuestras ciudades presentan una tipología dinámica que se renueva constantemente. En la ciudad de Santo Domingo, el diseño de restaurantes continúa la tendencia –presente desde hace algunos años– de un diseño integral, donde […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Punta Minitas 8
La impecable ejecución y la diversidad de materiales confieren a la antigua vivienda una imagen simple, contemporánea y tropical, así como ambientes relajados y frescos. La luz natural, el color azul del mar y el verde intenso de la vegetación fueron las directrices principales de diseño de los nuevos espacios. El proyecto consistió en la […] Continuar leyendo.