-
VER ARTÍCULO
Guía de Arquitectura de San Pedro de Macorís
La Guía de Arquitectura de San Pedro de Macorís forma parte del proyecto Memoria Ciudad 2019 que lleva cabo el Centro Cultural de España de Santo Domingo desde el 2015, orientado a destacar el patrimonio arquitectónico, en particular la arquitectura moderna, en diversos contextos urbanos con el fin de contribuir a su revalorización. Haciéndose eco […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Museo de las Atarazanas Reales
Las modernas instalaciones del Museo de las Atarazanas Reales de la Ciudad Colonial de Santo Domingo recrean la actividad marítima de los naufragios sucedidos en torno a la isla de Santo Domingo entre los siglos XV y XIX y muestran una parte de la valiosa colección de patrimonio cultural subacuático nacional. La apertura del museo […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Tiempos de COVID-19: la pandemia y su impacto en la arquitectura, la ciudad y el diseño
El brote del coronavirus que estalló en la ciudad china de Wuhan en diciembre de 2019 y que fue declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud en el mes de mayo de 2020 ha afectado a más de 3.3 millones de personas en todo el mundo. El nivel de contagio de la enfermedad […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Tiempos de COVID-19: Urbanismo, Auscultar para transformar
La crisis sanitaria ha puesto en evidencia patologías arraigadas en la República Dominicana que acompañan la dinámica cotidiana del territorio, lo cual nos permite analizar los impactos producidos para construir un modelo de ordenamiento distinto que contribuya a atender el momento presente y futuro. La pandemia global que impacta a nivel nacional nos permite auscultar […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Tiempos de COVID-19: Arquitectura, El papel de la arquitectura en tiempos de emergencia
No es la primera vez que la arquitectura en tanto disciplina se ve desafiada por una situación de emergencia. Las variables siempre presentes en estos casos son el poco tiempo disponible para buscar soluciones, la escasez de dinero y de materiales, y la necesidad de sistemas constructivos innovadores. La arquitectura debe alzarse sobre estos obstáculos […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Tiempos de COVID-19: Oficio, Preparados para la oportunidad
La videoconferencia “Preparados para la oportunidad” se fundamentó en las bases sobre las que debe evolucionar el sector y continuar nuestro ejercicio profesional: más preocupación por el bienestar de las personas, más versatilidad y flexibilidad en los proyectos, más valor para las soluciones higiénicas y sanitarias, más cooperación empresarial y, en definitiva, más visión para […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Tiempos de COVID-19: Interiores, Una nueva visibilidad de la domesticidad
La cuarentena activó el espacio doméstico convirtiéndolo en espacio de trabajo remoto, de clases virtuales, chats y redes sociales, y haciendo que más de 900 millones de personas en todo el mundo permanezcan en sus hogares. También nos ha obligado a repensarlo. El hecho de que es lo único que tenemos durante días ha tenido […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Tiempos de COVID-19: Academia, Docencia en tiempo de cuarentena en la Escuela de Arquitectura de la UASD
Ante el anuncio de la cuarentena el 19 de marzo de 2020, las instituciones académicas desarrollaron estrategias para garantizar la continuidad del servicio educativo en una situación que se preveía que no iba a ser tan corta como el plazo inicial lo anunciaba. Expreso Kennedy y Av. Churchill, Santo Domingo. Foto: Moisés Arias El fenómeno […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Tiempos de COVID-19: Objeto, Diseño y producción de elementos para el soporte del estado de emergencia
La crisis humanitaria ha motivado un sinnúmero de acciones usualmente escasas en las que la vida humana, la salud y la economía están a un mismo nivel. Las personas que brindan atención médica durante la pandemia de COVID-19 necesitan ayuda para mantenerse a salvo frente a una sobrecarga de pacientes en el sistema médico. Sirviendo […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Casa MW
Economía, calidad espacial y ambiente hogareño fueron los principales conceptos requeridos y deseados por el cliente. Además del diseño y la calidad de la arquitectura en su esencia, el cliente buscaba un enfoque de proyecto más sostenible, algo que ofreció el proyectista y que el cliente encontró desde el primer boceto. Siguiendo la tendencia, la […] Continuar leyendo.