-
VER ARTÍCULO
El arquitecto y su obra: Luis Vidal + Arquitectos
La firma Luis Vidal + Arquitectos es un reconocido estudio internacional que maneja proyectos de distintas escalas, desde planes urbanos y megaproyectos hasta el diseño industrial. Desde hace poco la República Dominicana figura dentro del listado de sus sedes, junto con España, Chile, los Estados Unidos y el Reino Unido. La filosofía del estudio se […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Turismo accesible: cuando la accesibilidad es rentable
Trece de los diecisiete objetivos mundiales establecidos en la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible mencionan de alguna forma la inclusión de las personas como elemento clave para construir un mundo con menos desigualdades en todos los órdenes, incluso el turístico. El papel del arquitecto es fundamental para adaptar antiguas concepciones del diseño a […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
26 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes
Con más de medio siglo de historia, el Concurso de Arte Eduardo León Jimenes ha tenido una importante incidencia en los procesos de creación del arte dominicano, y al mismo tiempo es uno de los más prestigiosos concursos de América Latina. La pasada edición introdujo novedades al formato que se aplica desde el 2010. Los […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Arte, arquitectura y viceversa: Limber Vilorio
Limber Vilorio es un artista plástico y arquitecto dominicano que nunca ha desligado su práctica profesional de su producción artística. Durante toda su carrera ha explorado mediante instalaciones, pinturas, dibujos, esculturas, performances y medios audiovisuales temas que se refieren al peatón, el urbanismo y las incidencias que ocurren a su alrededor. La serie Arte, arquitectura […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
La forma de la forma
«La forma de la forma», nombre de la cuarta edición de la Trienal de Arquitectura de Lisboa, fomentó a través del debate y el diálogo la reflexión en el ámbito práctico y teórico de la arquitectura contemporánea y los desafíos respecto de la dicotomía que su propio título plantea. Una de las intenciones de la […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
La casa ausente
Entrevista a Fernando Abruña y Rubén Abruña El artículo presenta la entrevista exclusiva concedida a Arquitexto por los hermanos Rubén y Fernando Abruña, realizador y protagonista respectivamente del documental La Casa Ausente que se exhibió durante la sexta Muestra de Cine Medioambiental Dominicana. El documental cuenta la historia de un diseñador caribeño pionero de la […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Placebos de Jorge Pineda
Placebos nos presenta con una extraordinaria calidad las preocupaciones de Jorge Pineda sobre los problemas que enfrenta la sociedad actual. Es la más reciente exposición del artista dominicano, realizada en colaboración con Lucy García Arte Contemporáneo y exhibida a finales del 2016 en el Centro Cultural de España de Santo Domingo. Jorge Pineda no escoge […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
La cadena de comida asiática PF Chang’s
La cadena P.F. Chang’s abrió su primer restaurante en Scottsdale (Arizona, Estados Unidos) en 1993. Sus creadores, Paul Fleming (P.F.) y Philip Chiang (Chang), buscaban crear una experiencia gastronómica única al estilo asiático. Poco tiempo después se convirtió en el restaurante de comida asiática más exitoso de Estados Unidos, un restaurante que celebra la tradición […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Downtown Center- Un Centro comercial con altos estándares de eficiencia operativa.
El complejo cuenta con tres niveles de estacionamiento subterráneo; tres niveles comerciales y una torre corporativa de once niveles. El objetivo fue crear un destino de compras y entretenimiento atractivo, con una oferta de tiendas de moda, accesorios y hogar de prestigiosas marcas nacionales e internacionales; se trata de un conjunto concebido para proporcionar una […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Casa del Arroyo
La Casa del Arroyo constituye una solución de vivienda unifamiliar de diseño contemporáneo y calidad arquitectónica basada en su estética, espacialidad y función. El diseño y la construcción de viviendas hoy en día está condicionado por las nuevas formas de interacción, la tecnología de la comunicación, el trabajar desde la casa, todo lo cual da […] Continuar leyendo.