-
VER ARTÍCULO
Puntarena
El conjunto del club de playa y el de los condominios de playa forma parte de la primera etapa del desarrollo inmobiliario. La arquitectura corresponde a los lineamientos ambientales de los promotores. Los edificios presentan un estilo arquitectónico de líneas modernas y predominan los materiales autóctonos como la madera y la piedra, logrando conjugarse con […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Cemdoe
Desde hace muchos años, Mariela Vicini soñaba con un centro de clase mundial que pudiese atender a todos aquellos que padecen las severas consecuencias de la diabetes en la República Dominicana. La reconocida firma estadounidense Perkins+Will Miami, acompañada de Moré Arquitectos como contraparte local, diseñó este centro para proveer atención especializada, integral y centrada en […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Air Con: Calidad y eficiencia en los sistemas VRF
LA MEJORA SUSTANCIAL DE LA TECNOLOGÍA DE LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO VRF, TANTO EN PRODUCTIVIDAD DE LOS EQUIPOS COMO EN SUS APORTES AL MEDIOAMBIENTE, HACEN QUE SU USO SEA CADA VEZ MÁS FRECUENTE EN PROYECTOS DE GRAN ESCALA. Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
ADAMCORP: Innovación y calidad en los parques de recreo
ADAMCORP ES UNA EMPRESA LÍDER EN EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ÁREAS DE JUEGOS INFANTILES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
One Thousand Museum 5001
Y es en este edificio icónico en donde se encuentra una de las obras recientes del diseñador de interiores Hernán Arriaga, un elegante departamento en el piso 50 con impresionantes vistas de la bahía de Biscayne y cuyo diseño de un estilo entre contemporáneo y de transición fue inspirado en la arquitectura del edificio. Cuando […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
One Thousand Museum
El nuevo rascacielos que se aprecia en el panorama urbano (skyline) de la bahía Vizcaína, en Miami, se destaca por sus formas curvilíneas, típicas de su estilo y diseñadas para responder a las condiciones climáticas de Miami, caracterizadas por los huracanes. El exoesqueleto de hormigón con encofrados de fibra de vidrio reforzado se hace más […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
La Isabela, puerta de América
Considerando el valor universal excepcional de La Isabela, primer asentamiento europeo del Nuevo Mundo, y la Convención de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, que establece que ciertos lugares de la Tierra con un “valor universal excepcional” pertenecen al patrimonio común de la humanidad, la República Dominicana espera la acogida de […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
La Casa Azul
La Casa Munné o Casa Azul fue la segunda obra de Margot Taulé, primera arquitecta dominicana registrada como tal. La casa levantada a mediados de siglo XX es representativa del movimiento moderno de Santo Domingo y está situada en Gazcue, barrio desarrollado con el concepto de ciudad-jardín y en el que se construyó la mejor […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
Pedro Farías-Nardi y la antropología visual
La antropología visual es una rama relativamente joven de la antropología, y está considerada no solo una herramienta más de investigación social, sino también una forma diferente de entender los grupos humanos. Entre los artistas del lente dominicanos se destaca Pedro Farías-Nardi, quien utiliza la fotografía y el cine para representar historias, cuestionar la condición […] Continuar leyendo.
-
VER ARTÍCULO
La Bodega
El diseño del arquitecto Ramón Emilio Jiménez logra espacios amplios, elegantes y sobrios, en consonancia con la experiencia que se quiere brindar. La envolvente es una composición de carácter contemporáneo que combina diferentes volúmenes y materiales: muros cortina, muros verdes, celosías de madera, simulación de acero corten y ladrillos. Esta imagen resulta atractiva al transitar […] Continuar leyendo.